Más Información

Noroña retira impugnación ante el INE por candidatos ligados al narco; espera recursos por falta de idoneidad

Trump presiona a México para que permita mayor participación militar de EU en lucha contra cárteles, reporta el WSJ

México retrocede como exportador mundial pese aumento de envíos; el país incrementó sus importaciones
Las tarifas de interonexión en México
son dos veces más altas frente al promedio que se paga en el mercado, aseguró Daniel Hajj, CEO de América Móvil.
“Desde mi punto de vista, la interconexión y la tarifa cero no hacen sentido, la interconexión hoy en México es dos veces más alta que el precio que vemos en promedio en el mercado”, subrayó Hajj en conferencia con analistas financieros.
La tarifa de interconexión es el costo que las telefónicas pagan para que la llamada de uno de sus clientes pueda terminar en la red de otra empresa y concretarse.
El directivo mencionó que en 2014 interpusieron diversos amparos contra la tarifa cero de interconexión pues consideran que “interfiere con la reforma constitucional de 2013” y esperan que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resuelva pronto el asunto.
Sobre la separación funcional de Telmex, que divide la empresa en servicios a los usuarios y servicios mayoristas, Hajj explicó que están en el proceso de entregar más información al Instituto Fderal de Telecomunicaciones (IFT) y esperan que el tema se resuelva en el cuarto trimestre de este año o en el primer trimestre de 2018.
En cuanto a la posibilidad de ofrecer televisión de paga en el país, destacó que México es el único país donde existe una limitación para que una empresa de telecomunicaciones ofrezca el servicio.
“Espero que el IFT entienda, revise eso y otorgue el permiso”, mencionó Hajj.
tcm