Más Información

Tras 12 horas de audiencia, jueza aplaza resolución de libertad anticipada de Javier Duarte; se definirá el viernes

Plan Michoacán deja 83 detenidos hasta el 18 de noviembre; decomisan arsenal y químicos para drogas sintéticas

Grupo Salinas acusa violación a sus derechos humanos ante nueva resolución de la Corte; condena "sesgo" de la ministra Batres

Marcha de Generación Z en CDMX: Definen situación jurídica de 13 de los 18 imputados; Fiscalía solicita medidas cautelares diferenciadas
sara.cantera@eluniversal.com.mx
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) dijo que si se prohíben dispositivos electrónicos en cabina en rutas entre Estados Unidos y Europa, podría ocasionar una pérdida de mil 400 millones de dólares en productividad.
Actualmente la prohibición de portar dispositivos electrónicos en la cabina de vuelo con un tamaño superior a un teléfono inteligente aplica sólo para vuelos provenientes de Medio Oriente y África con destino a Estados Unidos y/o Reino Unido.
Alexandre de Juniac, consejero delegado de la IATA, mencionó que hay indicios de pasajeros evitando las rutas que prohíben portar dispositivos electrónicos en la cabina del avión.
Durante la 73 Asamblea General de la IATA, en Cancún, la asociación sugirió que las autoridades consideren otras alternativas para incrementar la seguridad en los aeropuertos como perros detectores, tecnología para la detección de explosivos, entrenamiento al personal de seguridad para detectar sustancias peligrosas, perfilar mejor a los pasajeros e incrementar el intercambio de información entre los gobiernos y las aerolíneas.
IATA destacó que el tráfico de pasajeros se incrementó en abril, la capacidad de asientos disponibles por kilómetro aumentó 7.1%, año contra año, y el factor de ocupación se ubicó en 82%.
Ganancias. La IATA revisó a la alza la previsión de ganancias de la industria aérea para 2017. Se espera que las aerolíneas perciban 31 mil 400 millones de dólares en beneficios este año frente a 29 mil 800 millones de la previsión anterior.
“Se presenta otro año excelente. La demanda, tanto de carga como de pasajeros, supera las expectativas. Pero, el aumento de los ingresos viene acompañado de un aumento del costo de combustible, laboral y de mantenimiento. Y aunque las aerolíneas siguen arrojando resultados positivos y ganancias sobre la inversión, la rentabilidad cae este año”, apuntó.
En 2017, el beneficio neto por pasajero se situará en 7.69 dólares, inferior a los 9.13 dólares de 2016 y 10.08 dólares de 2015. “Son tiempos de cambio. Por tercer año consecutivo esperamos retornos superiores a la inversión; sin embargo, un beneficio de 7.69 dólares por pasajero no deja margen de maniobra. Las aerolíneas deben estar preparadas para afrontar aumento de costos”, señaló.
Aproximadamente la mitad de las ganancias de la industria aérea se generan en Norteamérica, con 15 mil 400 millones de dólares anuales. Europa y Asia-Pacífico aportan 7 mil 400 millones de dólares, respectivamente; las aerolíneas de Latinoamérica, 800 millones de dólares.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









