Más Información

Instituto Electoral de Tamaulipas da 12 horas para bajar columna de EL UNIVERSAL y De Mauleón; amenaza con más sanciones

Corte ordena a Layda Sansores retirar audios filtrados de Monreal y Alito Moreno; resuelve que vulneró derecho a la privacidad

TEPJF ratifica sanción contra Cuauhtémoc Blanco por violencia política; será puesto en el registro de violentadores

"Cada arma que se apaga es un alma que se salva"; Sheinbaum destaca entrega de más de 2 mil artefactos en canje

TEPJF batea queja contra acordeones de elección judicial en la CDMX; "no hay pruebas suficientes", argumenta
cartera@eluniversal.com.mx
La eliminación de la tarifa cero de interconexión afectará la inversión del sector de telecomunicaciones y habría una pérdida de bienestar social, aseguró Telefónica México.
El inciso b del artículo 131 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión dice que los agentes económicos preponderantes en telecomunicaciones no deben cobrar a las empresas por la terminación de tráfico en su red. Esto significa que América Móvil no debe cobrar a firmas que se conecten a su red y concreten las llamadas.
“La inversión en las ofertas disponibles en el mercado se realizaron basadas en la regulación existente, de determinar la inconstitucionalidad del artículo obligaría a una transferencia de recursos de los operadores competitivos al preponderante de forma retroactiva”, aseguró Telefónica México.
La decisión sobre la constitucionalidad del artículo 131 está en manos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pero aún no se conoce un proyecto al respecto, por lo que el tema no ha sido analizado por los ministros.
“El modelo de negocio de las empresas competidoras se ha construido sobre la permanencia del marco jurídico existente, por lo que la desaparición de ésta tendría serias consecuencias en la sustentabilidad y composición del sector”, subrayó la empresa.
Dijo que la reforma en telecomunicaciones es la reforma estructural más exitosa de la presente administración de acuerdo con la OCDE.
Telefónica mencionó que las empresas han invertido y transferido los beneficios de la reforma y la nueva ley a los usuarios finales.