Más Información
Aranceles se ponen en pausa un mes, anuncia Sheinbaum tras llamada con Trump; México desplegará a GN en la frontera para frenar fentanilo, acuerdan
México y Canadá se mantendrán en comunicación ante posible alza arancelaria de EU: Sheinbaum; acuerdan intercambiar planes
Ecuador impondrá aranceles de 27% a importaciones de México; ¿cuáles son los productos más consumidos por los ecuatorianos?
Consulado de EU en Nuevo Laredo alerta a personal por tiroteos, ante detención de “El Ricky”; aconseja resguardarse
Arranca segunda sesión del Comité de Evaluación del Poder Legislativo para elección judicial; sortearán candidatos para la SCJN
cartera@eluniversal.com.mx
La eliminación de la tarifa cero de interconexión afectará la inversión del sector de telecomunicaciones y habría una pérdida de bienestar social, aseguró Telefónica México.
El inciso b del artículo 131 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión dice que los agentes económicos preponderantes en telecomunicaciones no deben cobrar a las empresas por la terminación de tráfico en su red. Esto significa que América Móvil no debe cobrar a firmas que se conecten a su red y concreten las llamadas.
“La inversión en las ofertas disponibles en el mercado se realizaron basadas en la regulación existente, de determinar la inconstitucionalidad del artículo obligaría a una transferencia de recursos de los operadores competitivos al preponderante de forma retroactiva”, aseguró Telefónica México.
La decisión sobre la constitucionalidad del artículo 131 está en manos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pero aún no se conoce un proyecto al respecto, por lo que el tema no ha sido analizado por los ministros.
“El modelo de negocio de las empresas competidoras se ha construido sobre la permanencia del marco jurídico existente, por lo que la desaparición de ésta tendría serias consecuencias en la sustentabilidad y composición del sector”, subrayó la empresa.
Dijo que la reforma en telecomunicaciones es la reforma estructural más exitosa de la presente administración de acuerdo con la OCDE.
Telefónica mencionó que las empresas han invertido y transferido los beneficios de la reforma y la nueva ley a los usuarios finales.