Más Información

Rosa Icela Rodríguez manda mensaje tras asistir al funeral del papa Francisco; "Recordamos su llamado a construir juntos una sociedad con fraternidad"

Funeral del Papa: Papamóvil que Francisco usó en su gira en México lo llevó a su última morada en Roma

Senado abre diálogo para Ley de Telecom por instrucción de Adán Augusto; busca lograr consensos y soberanía tecnológica

Cae "Marquitos", líder de "Los Mayos" del Cártel de Sinaloa, en BCS; se desarticuló célula criminal: Harfuch

Él es el Marco Antonio Suástegui, defensor del medio ambiente, asesinado en Guerrero; buscaba a su hermano Vicente, otro activista

Cónclave: ¿Qué sigue tras el funeral de Francisco?; esto se sabe sobre el inicio del proceso para elegir a un nuevo Papa
cartera@eluniversal.com.mx
AT&T, Axtel, Maxcom, Megacable, Totalplay, TV Cable de Guadiana, presentaron su manifestación de interés (MDI) en la consulta pública sobre la Red Troncal.
Este miércoles, Telecomunicaciones de México (Telecomm) dio a conocer el compendio de las MDI, que son el paso previo antes de determinar la viabilidad del desarrollo del proyecto a través de un concurso público internacional.
Telecomm recibió 24 manifestaciones por parte de 14 operadores de servicios de telecomunicaciones; seis empresas proveedoras de equipamiento, infraestructura e integración; dos empresas consultoras; una institución y una asociación.
“Del total de 24 MDI recibidas, 91.6% proviene de interesados nacionales y 8.4% del extranjero”, precisa el documento.
La mayoría de las manifestaciones, 58.3%, fueron de operadores de telecomunicaciones, mientras que 25% correspondió a proveedores de tecnología como Cisco, Fujitsu México, Mexico Tower Partners, Nokia, Telecomunicaciones Modernas y Servicios Avanzados y ZTE.
Asimismo, participaron la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) y la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet (CUDI).
El compendio indica que 36% de los interesados hicieron preguntas o comentarios sobre la licitación.
“Los participantes manifestaron su interés en conocer a fondo cuáles serán los requerimientos y criterios con los cuales se evaluará el posible concurso público internacional (CPI), por lo cual solicitan se especifiquen requerimientos, plazos, términos y condiciones para el desarrollo del mismo”, detalla.
También pidieron se especifiquen obligaciones de cobertura, calidad, precio y pidieron que el plazo de la concesión sea de 30 años con posibilidad de renovación.
Por otra parte, 26% de los cuestionamientos fueron relacionados con aspectos técnicos de la red en cuanto al estado en que se encuentran los segmentos de fibra óptica con los cuales se operará el proyecto de la Red Troncal, hoteles telecom, procedimientos de instalación para nuevos segmentos de fibra óptica, caracterización de la fibra óptica e información sobre la infraestructura.
18% solicitó información sobre temas operativos, “los participantes expresaron su interés en que la red pueda regionalizarse geográficamente o por rutas para su operación, y que el operador de ciertas rutas proporcione servicios a otros operadores”.
Por su parte, 13% de las preguntas y comentarios se relacionó con lo económico, respecto a la regulación de precios, las contraprestaciones, el financiamiento y los costos de mantenimiento.
Telecomm mencionó que en una segunda etapa dará información a detalle sobre el proyecto de la Red Troncal, “con el objetivo de continuar obteniendo más retroalimentación de los interesados en participar”.