Más Información

Sin aplausos para Lenia Batres, termina una era en la Corte; Piña, Ríos Farjat y Laynez, los más ovacionados

Lenia Batres celebra fin “neoliberal” del Poder Judicial; acusa a la Corte saliente de avalar violación a la Constitución

Sheinbaum: Las mañaneras sirven para decir que “hay mala leche”; acusa “andanada” por percance en vía del Tren Maya

Poder Judicial resuelve que “Quién es Quién de las Mentiras” de AMLO violó derechos de críticos; destaca caso de Max Kaiser

"No tiene experiencia ni trayectoria"; PRI adelanta voto en contra de designación de Genaro Lozano como embajador de Italia

Bajo investigación, policía que disparó y mató a joven tras pelea en la Ciudad de México; video se hizo viral
cartera@eluniversal.com.mx
Un Plan Nacional de Banda Ancha debe basarse en competencia por infraestructura, con reglas claras para invertir y estabilidad jurídica, dijo Juan Carlos Archila, director de Relaciones Internacionales de América Móvil.
“Un plan que sea basado en un concepto de competencia en infraestructura, difícilmente alguien diría lo contrario de que cuando se dan los incentivos correctos para competir, estamos en el camino correcto de la innovación”, señaló Archila en el Congreso Latinoamericano de Telecomunicaciones realizado en Colombia.
Aunque en México hay una Estrategia Digital Nacional, el país no cuenta con un Plan de Banda Ancha.
En cuanto a la compartición de infraestructura, comentó que es fundamental siempre y cuando este hecho de manera que no desincentive la inversión.
“Que busque que haya esa competencia en infraestructura y mientras se dé la compartición, sea inclusive en un periodo largo, sea hecha en la forma que realmente compense las inversiones”, subrayó Archila.
En materia de política pública, señaló que los reguladores deben generar equidad en las reglas del juego para los diferentes actores de la industria.
¿Regular o habilitar? Archila comentó que gobiernos y empresas de telecomunicaciones deben trabajar en habilitar “el futuro que no conocemos”.
Aunque las nuevas tecnologías se desarrollan en un entorno regulado, es importante que se regule mirando hacia adelante, destacó.
Daniel Bernal, director de Asunto Regulatorios de América Móvil, dijo que se debe analizar dónde es necesario regular. En tanto, Trinidad Jiménez, directora de Asuntos Públicos y Estrategia Global de Telefónica México, mencionó que se debe regular para que las empresas sigan invirtiendo.