Más Información
“Norma Piña, sin facultades para otorgar medidas cautelares en proceso electoral”; Esquivel Mossa pide respetar autonomía
María Teresa Ealy busca reunirse con Comité de Evaluación del PJ; pide filtros rigurosos para aspirantes a elección judicial
AL y el Caribe, única región del mundo que redujo el hambre; cambio climático afecta seguridad alimentaria en 20 países: ONU
Buen Gobierno e Inai acuerdan transferencia de funciones ordenada; garantizan mantener transparencia
Noroña respalda fallo del TEPJF sobre elección judicial; Senado alista acuerdo para definir en tómbola candidaturas
Sheinbaum: “Hay muchas leyes que vamos a presentar”; alista paquete de reformas “muy trascendentes” para Pemex y CFE
cartera@eluniversal.com.mx
Telcel tendrá acceso a usar la banda de 2.5 GHz para telefonía e internet móvil en zonas urbanas desde este año, mientras que Telefónica y AT&T podrán usarla hasta 2018, cuando termine la licitación del espectro.
En 2016, el IFT retrasó un año la licitación de 130 MHz en la banda de 2.5 GHz, la cual iniciaría a finales de 2016 y concluiría en noviembre de 2017.
Sin embargo, la decisión que busca la participación de Altán en la licitación, hizo que el IFT inicie el concurso hasta el tercer trimestre de este año y termine en el segundo trimestre de 2018.
El jueves pasado, América Móvil (controladora de Telcel) informó a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que fue notificada por el IFT sobre la autorización para usar 60 MHz que DIGICRD (antes MVS Multivisión) tiene en la banda de 2.5 GHz.
El Instituto de Derecho de las Telecomunicaciones (IDET) dijo que Telcel, preponderante en telecomunicaciones, tendrá ventajas y su acceso a más espectro genera barreras para que haya competencia efectiva.
Este lunes, EL UNIVERSAL adelantó que Adolfo Cuevas, comisionado del IFT, opinó que permitir a Telcel el acceso a la banda de 2.5 GHz lleva a que un agente económico preponderante utilice esta frecuencia de manera anticipada y sin pasar por la licitación.
El regulador tiene programada una consulta pública sobre la licitación de la banda de 2.5 GHz para este mes, y al respecto el IDET pidió al instituto que a la brevedad lleve a cabo dicho proceso licitatorio.
“Para que establezca en dicho proceso los mecanismos necesarios para evitar que el agente preponderante en telecomunicaciones continúe concentrando una mayor cantidad de espectro radioeléctrico, y que con ello siga obteniendo mayores ventajas”, dijo.
Ernesto Piedras, director de The Competitive Intelligence Unit (CIU), dijo que la autorización para que Telcel adquiera indirectamente el espectro de MVS debió pasar por una consulta pública. Agregó que América Móvil está cerca de tener 50% de tenencia espectral, “lo cual es muy preocupante.
El especialista reconoció que el hecho de que la empresa preponderante tenga espectro no es malo, lo que preocupa es que tenga el recurso de manera desproporcionada.