Más Información

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha antigentrificación en CDMX; recuerda violencia en manifestación en la Condesa

Morena suspende derechos partidistas a Hernán Bermúdez, exmando de Adán Augusto ligado a La Barredora; perfila su expulsión

En negociaciones con EU, soberanía y bienestar del pueblo no se negocian: Sheinbaum; anuncia inversión de 2 mil 400 mdp para salud en Chiapas

Inseguridad laboral, principal fuente de estrés para migrantes mexicanos en EU, según investigadora; son infravalorados social y económicamente

Continúa búsqueda en campo de los 43 normalistas de Ayotzinapa tras renuncia de fiscal; participan FGR y Comisión Nacional de Búsqueda

VIDEO: Cártel Michoacán ataca con drones y explosivos a pobladores de Apatzingán; no reportan heridos
cartera@eluniversal.com.mx
América Móvil acumulará más de 35% de espectro con la autorización de la adquisición de los 60 MHz que MVS tiene en la banda 2.5 GHz, dijo Adolfo Cuevas, comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
“De autorizarse la concentración, este instituto estaría propiciando que Telcel, como parte del agente económico preponderante en telecomunicaciones, tuviera una concentración de espectro IMT superior a 35%”, aseguró Cuevas en su voto particular sobre la autorización del IFT para que Telcel adquiera el espectro de MVS.
El pasado jueves, el IFT autorizó a Telcel la adquisición del espectro de MVS en la banda de 2.5 GHz, frecuencia ideal para servicios de telefonía e internet móvil en zonas urbanas.
Adolfo Cuevas subrayó que esta transacción privada de concentración permite que América Móvil, que es un agente económico preponderante, tenga acceso a la banda de 2.5 GHz de manera anticipada y sin pasar por el proceso licitatorio.
El comisionado presentó tres escenarios donde Telcel cuenta con más de 30% del espectro que el regulador asegura que acumulará la empresa tras la autorización para obtener los 60 MHz en la banda de 2.5 GHz.
Para Cuevas, el precio que resulte de la operación autorizada tendrá repercusiones en la licitación de los 130 MHz de la banda de 2.5 GHz que realizará el regulador.
El comisionado agregó a su voto la opinión de AT&T México, empresa que entregó un escrito al regulador en marzo pasado sobre el uso de la banda de 2.5 GHz de manera adelantada por parte de Telcel.
“Telcel tendría la posibilidad de explotar la banda 2.5 GHz para diferenciar su oferta comercial a ofrecer servicios de LTE con calidad y velocidades no replicables (al menos mientras no se licite el espectro en dicha banda)”, indicó AT&T México.
Además, Telcel podrá comenzar a ofrecer servicios LTE+ hasta con un año de ventaja respecto de sus competidores.