Más Información

Sheinbaum y Hacienda: Impuesto para videojuegos violentos, para atender a las causas; “no es un tema recaudatorio”

Paquete Económico 2026: Endurecen sanciones en materia de comercio exterior; aplicarán embargo precautorio de mercancías

Calderón condena que Ken Salazar no hizo nada contra la “demolición” del Poder Judicial; “ocurrió frente a sus narices”

Él es Roberto Blanco Cantú, "El Señor de los Buques", ligado al tráfico de huachicol a través de Mefra Fletes; continúa prófugo

Familiares despiden a víctimas de accidente en Atlacomulco; exigen justicia tras choque de tren y autobús
cartera@eluniversal.com.mx
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) debe limitar las ofertas de los participantes de las licitaciones para evitar especulaciones y bloqueo a nuevos participantes, recomendó el Instituto de Derecho de las Telecomunicaciones (Idet).
El instituto exhortó al regulador a que en las bases de licitación se incluya un procedimiento dinámico para que los participantes actualicen las garantías de seriedad.
“Incluso interrumpiendo de manera temporal la etapa de subasta cuando los montos ofrecidos por los participantes excedan un límite previamente establecido, a efecto de evitar la especulación y el desplazamiento de competidores o nuevos participantes”, dio a conocer el Idet en un comunicado.
Tecnoradio, empresa que ofertó más de 280 millones de pesos por 37 señales en la licitación de frecuencias de radio en AM y FM, no realizó los pagos de las contraprestaciones correspondientes.
Antes de que concluyera el plazo para el pago de las frecuencias, EL UNIVERSAL dio a conocer que Radiorama estaba relacionada con Tecnoradio, empresa que participó como nuevo entrante en el proceso licitatorio y por lo que obtuvo un descuento de 15% por cada señal.
En su momento, el regulador indicó que tras el pago por las frecuencias analizaría posibles descalificaciones, así como sanciones administrativas y penales.
El Idet también pidió que se revise activamente información sobre vínculos familiares, comerciales, organizativos, económicos y jurídicos entre los competidores, a fin de evitar el uso de prestanombres, simulaciones u otro tipo de actos que les permita obtener beneficios indebidos.
“Implementar un mecanismo de entrevistas personales con los interesados o con los socios o accionistas de las empresas y de sus órganos de administración, en el que se profundice el análisis del origen de los recursos, créditos y garantías que soporten los planes de negocios propuestos”, recomendó el Idet.
El instituto también propuso que se realicen entrevistas personales con los participantes.
Por amaño, ven afectada imagen de la CIRT. Salomón Padilla, presidente de la Asociación de Telecomunicaciones Independientes de México (ATIM), opinó que la participación amañada de Tecnoradio en la licitación afectó la imagen de los miembros de la industria.
“La Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT) tendrá que tomar cartas en el asunto de incumplimiento en licitaciones, no puede tener esa gente en sus filas”, subrayó Padilla.
Este tipo de incumplimientos afecta más a la CIRT que al regulador, comentó el presidente de la ATIM.
Por otra parte, Salomón Padilla mencionó que el IFT puede solicitar a la unidad de inteligencia de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público la información sobre quién fondea y paga a los radiodifusores participantes y que hicieron el pago de las contraprestaciones.