Más Información

ONU-DH México condena asesinato de activista trans Katia Daniela Medina Rafael; exigen investigación pronta y eficaz

Pablo Gómez departe con moneros del Chamuco; ofrece pluralidad y mesas de trabajo para reforma electoral

INE aprueba presupuesto de más de 7 mil mdp para partidos políticos en 2026; Morena es el más beneficiado

Piden al Senado rechazar reelección de Jenaro Villamil al frente de Sistema de Radiodifusión; "no tiene liderazgo", acusan

... y mientras tanto, chocolatería de Andy, a todo lo que da; hay filas de hasta 15 minutos en el negocio de los López Beltrán que no da tickets

Catean casa donde asesinaron al influencer "El Alucín" en Morelos; Fiscalía asegura arma de fuego y objetos personales
El número de internautas mexicanos en 2016 ascendió a 70 millones, con lo que su penetración llega a 63% de la población, informó un estudio de la Asociación de Internet .MX.
Al presentar los resultados de su XIII Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet, el vicepresidente de Investigación de Mercados de dicha asociación, Sergio Carrera Riva Palacio, explicó que esa cifra representa 6% más internautas que un año antes.
El estudio realizado por la empresa Estadística Digital y presentado en el marco de la celebración del Día del Internet en instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE) indica que 74% de los usuarios se conecta por dispositivos móviles.
Detalló que 85% de los usuarios tiene menos de 44 años de edad. Indicó que, en edades de población, 21% de personas conectadas corresponde al segmento entre 12 y 17 años, 18% a los que tienen entre 18 y 24 años y otro porcentaje igual entre 25 a 34 años.
Además, siete de cada 10 usuarios llevan más de ocho años como internautas activos; el tiempo promedio de conexión es de ocho horas y un minuto, lo que significa 47 minutos más que el año anterior.
En la distribución por nivel socioeconómico, 17% corresponde a niveles altos, 34% a nivel medio alto y 36% medio bajo, destaca entre los resultados.
El estudio muestra que Facebook se mantiene como la principal red social en México, seguida de WhatsApp, YouTube y Twitter, y los usuarios están inscritos en un promedio de cinco redes sociales, mientras que sólo 1% declaró no pertenecer a ninguna.
El estudio incluyó una serie de reactivos sobre las búsquedas de información sobre sucesos de política y procesos electorales que revelan que seis de cada 10 entrevistados consideran que internet los acerca a los procesos democráticos en México.
Asimismo que 92% de los usuarios llegó a realizar búsquedas específicas de información sobre procesos electorales en internet, lo que demuestra que existe un gran interés en la evolución de los procesos electorales.
También que los sitios preferidos para buscar información sobre procesos electorales son las redes sociales (97%), portales de noticias (79%) y buscadores (74%).
El tipo de información más buscada fueron: propuestas de campaña, información sobre actores políticos y sobre líderes de opinión, seguida por búsquedas de información sobre casos de corrupción e información sobre transparencia.