Más Información
Detectan avión de la Fuerza Aérea de EU en México; Defensa Nacional asegura que voló sobre aguas internacionales
Casa Blanca oficializa pausa arancelaria para México y Canadá hasta el 4 de marzo; advierte que deben tomar las medidas suficientes
Asesinan en Edomex a “El Kastor”, presunto operador de “Los Chapitos”; EU ofrecía recompensa de un millón de dólares por su captura
María Estela Ríos, doblemente insaculada; competirá por un lugar en la Corte en dos ternas distintas
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) puede emprender acciones por responsabilidad civil o penal en que se haya incurrido durante la licitación de frecuencias de radio, acorde a la naturaleza de los hechos.
En un comunicado, el regulador respondió a la información publicada por Javier Tejado en EL UNIVERSAL donde se indica que Radiorama está detrás de Tecnoradio, empresa que ganó 37 frecuencias durante el proceso licitatorio.
Después de que las empresas paguen las contraprestaciones correspondientes, el IFT evaluará si actualiza alguna causal de descalificación prevista en el numeral 10 de las Bases de Licitación, mismas que comprenden, entre otras, el incumplimiento en el pago de las contraprestaciones.
También incluye “la invalidez, nulidad, falta de autenticidad en los documentos o la entrega de información falsa”.
En ese caso, el regulador ejecutará las garantías de seriedad y se asignarán las frecuencias a los participantes con la siguiente postura más alta en el lote respectivo, “siempre que hayan manifestado su interés dentro del plazo previsto en las propias Bases”.
El instituto recordó que la licitación obligaba a los participantes a informar sobre la existencia de personas físicas con participación en el capital social u órganos de decisión de concesionarios de radiodifusión con parentesco por consanguinidad o afinidad hasta el cuarto grado, ya sea con el propio interesado o con sus accionistas y, en su caso, identificar a esas personas.
afcl