Más Información

CNTE vuelve a las calles en CDMX en exigencia de demandas en "nueva fase"; no descartan otro plantón en el Zócalo

Tras desaparición de Coneval, organizaciones crean Consorcio; dará seguimiento a medición de la pobreza y evaluación de política social

Cierre de frontera al ganado mexicano deja pérdidas entre 5 y 11 millones de dólares diarios: CNA; pérdidas ascenderían a 30 mdd

Trabajador muere tras quedar sepultado por talud en una construcción en la GAM; deslave fue por reblandecimiento del terreno
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) recordó que el Congreso consideró los derechos de las audiencias como parte de la reforma constitucional pues son clave para impedir monopolios de la opinión pública.
En un comunicado, el regulador señaló que ante las descalificaciones de las que ha sido objeto, reitera que ha actuado “conforme a su mandato constitucional y cumpliendo a cabalidad con lo ordenado en la ley por el propio Congreso de la Unión”.
Por lo que las controversias constitucionales interpuestas por la Presidencia y el Congreso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) son una oportunidad para que se conozca el alcance y tutela efectiva de los derechos de las audiencias.
Sin embargo, el instituto asegura que respeta “la facultad del Congreso de la Unión para reformar la ley y adoptar, en su caso, un nuevo modelo de protección de derechos de las audiencias”.
Y confía en que esta facultad será ejercida con responsabilidad, objetividad y transparencia, privilegiando en todo momento la tutela efectiva de estos derechos.
afcl