Más Información

Actriz Viola Davis reconoce ayuda de Sheinbaum por inundaciones en Texas; "después de todo el odio, todo el racismo"

Aseguran 15 millones de litros de combustible; Harfuch señala que es el decomiso de hidrocarburo más grande del sexenio

Cruzan a EU 900 cabezas de ganado tras reapertura de fronteras; "se reforzarán acciones contra gusano barrenador": Berdegué

Artículo 19 exige investigación por presunto soborno de empresarios israelíes a Peña Nieto; condena uso gubernamental de Pegasus

Periodistas Óscar Balderas y Luis Chaparro denuncian amenazas de muerte por investigar al crimen organizado; gremio se solidariza

Dan último adiós a madre y hermanitas asesinadas en Hermosillo; "quiero la máxima sentencia", exige su padre
Altán Redes, quien desarrollará la Red Compartida, alcanzó una financiación por 2 mil 300 millones de dólares.
En un comunicado, detalló que “765 millones de dólares (33% de la financiación total) son proporcionados en forma de capital garantizado por inversionistas privados mexicanos e internacionales, instituciones multilaterales, inversores institucionales y socios industriales locales”.
Mientras que Huawei y Nokia darán préstamos con un valor de 850 millones de dólares, con madurez a 10 años, lo que representa 37% del financiamiento total.
“Estos préstamos serán sustituidos progresivamente con crédito de la banca comercial”, mencionó Altán Redes.
Por otra parte, Banobras, Nafin y Bancomext darán 13 mil millones de pesos en créditos, con madurez a 14 años “equivalentes a 690 millones de dólares o el 30% de la financiación total” y la banca mexicana de desarrollo pone a disposición del consorcio hasta 4 mil 750 millones de pesos en línea de liquidez.
tcm