Más Información

Plan Michoacán deja 83 detenidos hasta el 18 de noviembre; decomisan arsenal y químicos para drogas sintéticas

Asesinato de Carlos Manzo fue coordinado en grupo de WhatsApp; así fueron los mensajes antes del ataque, revela García Harfuch

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha de la Generación Z; pide evitar protestas del 20 de noviembre en CDMX

Alcalde de Tijuana acusa estrategia mediática en su contra tras acusaciones por lavado de dinero; exige investigar origen de denuncia
América Móvil presentó al regulador del sector una propuesta para escindir parte de su infraestructura de línea fija y aguarda su aprobación en los próximos dos meses, dijo ayer Daniel Hajj, director general de la compañía.
América Móvil, empresa sujeta a regulación más estricta tras ser declarada dominante, tenía plazo de 65 días hábiles a partir de su notificación el 8 de marzo para presentar el plan para hacer independiente a su unidad Telmex y así permitir a sus competidores el acceso a su infraestructura.
“El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) ya está estudiando nuestra propuesta y tiene de 65 a 70 días para responder”, comentó Hajj en una conferencia con analistas sobre sus resultados del primer trimestre.
América Móvil, la principal firma del magnate Carlos Slim, tendrá hasta dos años para implementar la separación de Telmex ― compañía que ofrece telefonía fija e internet― una vez que defina totalmente el plan en conjunto con la autoridad.
Las acciones de América Móvil subieron ayer 3.39% a 14.65 pesos en la Bolsa Mexicana de Valores, tras reportar sólidos resultados para el periodo enero-marzo.
La empresa reportó un crecimiento de 647% —más de siete veces— en su utilidad neta en el primer trimestre de 2017, favorecida por la apreciación del peso y del euro.
De acuerdo con su reporte, la empresa de Carlos Slim obtuvo 35 mil 855 millones de pesos en sus ganancias netas del primer cuarto de este año, que contrasta con los 4 mil 798 millones registrados el mismo periodo de 2016.
América Móvil también precisó que sus ingresos financieros provinieron de ganancias de divisas de 37.1 miles de millones de pesos que resultaron en su mayor parte de la apreciación del peso mexicano frente al dólar y al euro en el periodo.
De enero a marzo de 2017, la firma realizó inversiones por 28 mil 600 millones de pesos.
La empresa invirtió 3 mil 700 millones adicionales en la adquisición de participaciones en Olo, en Perú, y Metronet, en Croacia, además de recompras por 444 millones.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










