Más Información

Grupo Beta del INM celebra 35 años de atención a las personas migrantes; "siempre están listos", dice Sergio Salomón

Caen seis de "Operativa Barredora" del CJNG en Puebla; dos de ellos estarían implicados en el homicidio de un custodio

Israel Vallarta pide a Loret de Mola hablar de frente tras pasar 19 años en prisión; "creo que es justo que platiquemos", señala

Crimen organizado balea e incendia casa de la alcaldesa de Queréndaro, Michoacán; no se reportan heridos
Las modificaciones y nuevas medidas asimétricas de preponderancia impuestas a Televisa y América Móvil no buscan que las empresas pierdan valor, que ofrezcan servicios gratuitos o facilitar las cosas a la competencia, dijo Gabriel Contreras, presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
Contrario a lo expresado por las empresas, María Elena Estavillo, comisionada del IFT, aseguró que el regulador sí consideró lo que pasó en los mercados de telecomunicaciones y radiodifusión.
"Hay indicadores que han mejorado, otros que no se han movido", reconoció la funcionaria.
Por ejemplo, en el caso de servicios mayoristas no se ha tenido el éxito o dinamismo que se quisiera.
Estavillo precisó que el objetivo de las medidas de preponderancia no es que las empresas pierdan participación de mercado sino que no existan barreras a la entrada ni regulatorias para que crezca el "tamaño del pastel".
La comisionada dijo que el proceso de revisión bianual continúa que corre a partir de ahora por lo que los resultados se tendrían en 2019.