Más Información

Cárdenas redefine la izquierda en EL UNIVERSAL; cuestiona a “autoridades” que deciden quién sí y quién no pertenece a ella

Comisión Evaluadora no revisará perfiles existentes en Morena; "se centrará en nuevas afiliaciones", adelanta

Canales 11 y 22 anuncian segunda temporada de barra de opinión “Masiosare”; Lorenzo Meyer y Luisa Cantú, entre los participantes

"No es desarrollo, es despojo"; la segunda marcha contra la gentrificación toma ahora el sur de la CDMX
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) informó este jueves que la gigante del sector América Móvil, propiedad del magnate Carlos Slim, tiene 65 días hábiles para presentar una propuesta para separar parte de su infraestructura de línea fija.
La firma dijo que el IFT le ordenó crear una entidad independiente de su unidad de línea fija Telmex para ofrecer a los competidores acceso a su infraestructura.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) notificó ayer a Televisa y América Móvil sobre cambios y nuevas medidas de preponderancia a partir de las que les impuso a ambas hace tres años.
El regulador ordenó a América Móvil la creación de una persona moral independiente a Telmex-Telnor, que sólo ofrecerá servicios mayoristas relacionados con el acceso local y compartición de infraestructura pasiva.
“El resto de los servicios mayoristas serán prestados por una unidad de negocio en Telmex-Telnor distinta a la que presta los servicios de telecomunicaciones a usuarios finales”.
En marzo de 2014, el IFT declaró a Televisa y a América Móvil como agentes económicos preponderantes, por lo que serán evaluados cada dos años para disminuir, eliminar o modificar las reglas impuestas.
tcm