Más Información

Harfuch revela detención de 14 personas vinculadas a huachicol fiscal; defiende a extitular de Marina

Entre protestas contra Adán Augusto, Andrea Chávez rinde informe de actividades en Chihuahua; “no a La Barredora”, reclaman

De cachorro a héroe: Arkadas, el perro donado por Turquía, sorprende por lo rápido que creció; video se viraliza

Vinculan a proceso a militar por abuso sexuales contra menor en Quintana Roo; lo acusan de privación de la libertad y lesiones
México ocupa el último lugar en suscripciones de banda ancha con 12.8 por cada 100 habitantes entre 35 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Cifras a junio de 2016, indican que, por tipo de tecnología, del total de suscripciones por cada 100 personas, 6.4 corresponden a DSL, 4.4 a cable, 1.7 a fibra y 0.3 al servicio fijo inalámbrico.
Estas cifras dejan a México por debajo de Turquía que iguala a México con 12.8 suscripciones por cada 100 habitantes, Chile que tiene 15.6 accesos, Polonia con 18.3, Eslovaquia con 23.8 e Italia que registra 25.2 suscripciones por cada 100 personas.
Adicionalmente, la OCDE analizó el caso de Colombia, que se encuentra en proceso de adhesión al organismo internacional; dejando a la nación por debajo de México con 12.2 suscripciones de banda ancha fija por cada 100 habitantes.
tcm