Más Información

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

FGR designa a Ricardo Sánchez Pérez como nuevo fiscal de Derechos Humanos; sustituirá a Sara Irene Herrería

Manifestantes acuden a "nueva Corte" para que resuelvan sus demandas; "les dimos el voto, es la casa del pueblo", dicen

Embajador de EU celebra incautación 300 toneladas de precursores químicos del Cártel de Sinaloa; decomiso equivale a 569 mdd

Se reúne Alejandro Moreno con congresista del Partido Republicano en EU; "siempre a favor de construir la mejor relación", dice

Tormenta tropical "Lorena": autoridades de BCS mantienen alerta por oleaje elevado y aguaceros; no se prevé que toque tierra
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) dio a conocer el Programa de Conectividad Digital que responde a la obligación constitucional publicada en junio de 2013.
"El Estado garantizará a la población su integración a la sociedad de la información y el conocimiento, mediante una política de inclusión digital universal con metas anuales y sexenales", señala la Constitución.
El Programa anunciado por la SCT consta de 10 proyectos enfocados a incrementar el acceso de servicios de telecomunicaciones en el país.
En conferencia de prensa, Mónica Aspe, subsecretaria de Comunicaciones de la dependencia enumeró los proyectos: transición hacia la Televisión Digital Terrestre, Red Compartida, Infraestructura pasiva del Estado, Red Troncal, MexSat, Política Satelital de México, México Conectado, Puntos México Conectado, Red Nacional para la Investigación Científica y el Programa Nacional de Espectro Radioeléctrico.
Aspe detalló que cada programa cuenta con objetivos, metas, indicadores y responsables.
El objetivo de este Programa consiste en lograr que los mexicanos aprovechen los beneficios de la conectividad y marca "la ruta de acción con proyectos y metas claras".
tcm