Más Información
Tras supuesto rechazo de avión con deportados, SRE asegura que hay buena relación con EU; “cooperamos con respeto”, dice
Clausuran temporalmente relleno de escombros en Jocotepec, Jalisco; Semartnat aclara que no hay permiso
FGR investiga a Mauricio Sahuí, delegado del Infonavit en Yucatán; está ligado al Cártel Inmobiliario de “Los Mañé”
El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) resolvió las tarifas para el servicio de acceso y uso compartido de infraestructura pasiva no convenidas entre Telmex y filiales de Televisa.
Entre las empresas beneficiadas se encuentran Bestphone, Operbes, Cablemás Telecomunicaciones, Cable y Comunicación de Campeche, Cablevisión, Tele Azteca, Cable de Oriente, Televisión Internacional, Telecomunicaciones del Norte, Comunicable y México Red de Telecomunicaciones.
Las reglas aprobadas fueron validas desde la suscripción de los respectivos convenios y hasta el 31 de diciembre de 2016, informó el IFT en un comunicado.
"El Pleno estableció los términos y tarifas para servicios como Actividades de Apoyo, dentro de las cuales se contemplan visitas técnicas, análisis de factibilidad e inspección", detalló.
Por otra parte, sobre el servicio de canales ópticos de alta capacidad, "la tarifa será equivalente al servicio de Obra Civil solicitado por las empresas de conformidad con los precios resueltos por el Instituto a través del Modelo de Costos de la Red de Acceso Fija, y se considerará que la capacidad mínima que deberá ofrecer Telmex a este precio será la correspondiente a la capacidad de un hilo de fibra óptica".
afcl