Más Información

Morena convoca a nuevo Consejo Nacional el 20 de julio; creará comisión evaluadora para revisar perfiles

TEPJF batea queja contra acordeones de elección judicial en la CDMX; "no hay pruebas suficientes", argumenta

Lo haremos "por las malas", advierte Noem a Harvard sobre estudiantes extranjeros; ha permitido que "abusen de privilegios de visa", dice

Embajada de EU en México promueve el “power mexicano” con tacos al pastor; “vuelve a tus raíces”, dice a migrantes
El consorcio Rivada dio a conocer que la firma del contrato de la Asociación Pública Privada entre Altán y Promtel no detendrá los procesos legales iniciados por la empresa en tribunales Mexicanos.
En un comunicado, Rivada señaló que los elementos ilegales más destacados radican en la descalificación del consorcio Rivada, la utilización de información confidencial por parte de Altán y la participación de un gobierno extranjero en Altán Redes.
Rivada inició dos juicios de amparo, mismos que se encuentran en curso, recordó.
"Todos y cada uno de los argumentos que ha presentado Rivada, se encuentran debidamente fundamentados y gozan del respaldo de las evidencias que están siendo evaluadas por los jueces y por la Secretaría de la Función Pública".
Agregó que usara todos los recursos legales necesarios para eliminar actos de corrupción "que afectan los principios constitucionales y no permiten a la mayoría de los mexicanos obtener los enormes beneficios que representa una mejor propuesta para la Red Compartida".
afcl