Más Información

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

FGR designa a Ricardo Sánchez Pérez como nuevo fiscal de Derechos Humanos; sustituirá a Sara Irene Herrería

Manifestantes acuden a "nueva Corte" para que resuelvan sus demandas; "les dimos el voto, es la casa del pueblo", dicen

Embajador de EU celebra incautación 300 toneladas de precursores químicos del Cártel de Sinaloa; decomiso equivale a 569 mdd

Se reúne Alejandro Moreno con congresista del Partido Republicano en EU; "siempre a favor de construir la mejor relación", dice

Tormenta tropical "Lorena": autoridades de BCS mantienen alerta por oleaje elevado y aguaceros; no se prevé que toque tierra
El consorcio Rivada dio a conocer que la firma del contrato de la Asociación Pública Privada entre Altán y Promtel no detendrá los procesos legales iniciados por la empresa en tribunales Mexicanos.
En un comunicado, Rivada señaló que los elementos ilegales más destacados radican en la descalificación del consorcio Rivada, la utilización de información confidencial por parte de Altán y la participación de un gobierno extranjero en Altán Redes.
Rivada inició dos juicios de amparo, mismos que se encuentran en curso, recordó.
"Todos y cada uno de los argumentos que ha presentado Rivada, se encuentran debidamente fundamentados y gozan del respaldo de las evidencias que están siendo evaluadas por los jueces y por la Secretaría de la Función Pública".
Agregó que usara todos los recursos legales necesarios para eliminar actos de corrupción "que afectan los principios constitucionales y no permiten a la mayoría de los mexicanos obtener los enormes beneficios que representa una mejor propuesta para la Red Compartida".
afcl