Más Información

90% de propuestas hechas por buscadoras son viables: Rosa Icela; Segob alista ajustes a reformas sobre desaparición

Pablo Lemus anuncia estrategia de seguridad en Teocaltiche, Jalisco; lamenta asesinato del secretario José Luis Pereida

"Se los dije desde el principio"; Noroña respalda versión de Gertz Manero sobre rancho Izaguirre en Teuchitlán

Diputados avalan reforma contra explotación sexual infantil en destinos turísticos; turnan al Senado

"Mi mami pidió ayuda para mover a su hijo y terminó asaltada en su propia casa”: hija de adulta mayor; robo ocurrió en Azcapotzalco
La reforma en telecomunicaciones y la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión son claras en materia del uso de internet, aseguró Alejandra Lagunes, coordinadora de la Estrategia Digital Nacional (EDN).
Durante el foro México Disruptivo y al ser cuestionada sobre el impacto de las políticas publicas anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la coordinadora de la EDN dijo que es claro el camino a seguir.
"En el tema de soberanía, en tema de uso de internet, de neutralidad de la red, en privacidad y lo tenemos muy claro en una ley mexicana y es lo que vamos a seguir", señaló Lagunes.
Por otra parte, informó que la Estrategia Digital Nacional ha generado ahorros por 16 mil millones de dólares.
"Se han generado eficiencias por más de 16 mil millones de pesos", aseguró.
En materia de datos abiertos explicó que desde el gobierno se han abierto 16 mil bases de datos de 219 instituciones.
Mientras que México Conectado suma 100 mil espacios públicos con acceso a internet.
Recordó que se relanzó el programa @prende, programa que regalaba computadoras portátiles y tabletas a estudiantes de primaria, el cual no funcionaba.
"No era una estrategia eficiente para el gobierno por lo que cambiamos a una estrategia más integral", indicó Lagunes.
tcm