Más Información

Diputados avalan en lo general y en fast track Ley contra Desaparición Forzada; oposición denuncia violación a la privacidad

Noroña respalda a Laura Itzel Castillo para presidir el Senado; "si ella se postula, me retiro de la contienda", promete

Cargo de López-Gatell en la OMS divide al Senado; oposición pide minuto de silencio por muertes de Covid y Morena se niega

PAN denuncia a Vector de Alfonso Romo ante FGR; acusa operaciones con recursos de procedencia ilícita y encubrimiento
Afores Banamex, Caisse de dépôt et placement du Québec (CDPQ), uno de los mayores administradores de fondos de pensiones de América del Norte y otros fondos de pensiones que forman parte de Morgan Stanley aportarán recursos para la Red Compartida, dijo Eugenio Galdón, presidente de Altán Redes.
"Sí hay participación de fondos de pensiones mexicanos, hay más fondos de pensiones no mexicanos, nada sorprendente", reconoció Galdón.
Al respecto, Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes, explicó que el origen de este tipo de pensiones son "para y en favor del trabajador" y se invierten en proyectos productivos.
Asimismo, el presidente de Altán Redes comentó que el Fondo México-China "es resultado de la visita del presidente chino a México" y dicho fondo es dedicado solo para proyectos de infraestructura en México.
Fernando Borjón, director general del Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones (Promtel), señaló que el Fondo México-China forma parte del Banco Mundial y fue autorizado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) derivado del proceso donde se verificó el cumplimiento en materia de competencia económica.
lsm