Más Información
![Terrance “Terry” C. Cole, el experto en fentanilo en México que dirigirá la DEA; conoce la operación del Cártel de Sinaloa](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7TLMQFAKOFBNJDY3U7Q6TOOTG4.jpg?auth=cc02829c76c0f60d5dcc00b2a7a8f00744e756cf153ba05adb57a4acd09aa738&smart=true&width=263&height=200)
Terrance “Terry” C. Cole, el experto en fentanilo en México que dirigirá la DEA; conoce la operación del Cártel de Sinaloa
![Sigue la solicitud de extradición de Tomás Zerón por Caso Ayotzinapa: Embajada de Israel; “no hay información nueva”, dicen](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/OGR5KHBD2FH6THJEBY6UAV4ZQY.jpg?auth=4bd01b29f26bc4742cae64dd4f1961dcc05f203acee2640a7034c0e0f1072eea&smart=true&width=263&height=200)
Sigue la solicitud de extradición de Tomás Zerón por Caso Ayotzinapa: Embajada de Israel; “no hay información nueva”, dicen
cartera@eluniversal.com.mx
El smartphone es el dispositivo con mayor penetración en el país, alcanzando un 85%, según el estudio Hábitos de los consumidores móviles en México 2016, elaborado por Deloitte.
Esta cifra representa un incremento de cuatro puntos porcentuales frente a 81% de penetración que tenían en 2015.
Al smartphone le siguen las laptops que, aunque cayeron 7% frente a 2015, se mantienen segundos con 74%.
En tercer lugar están las tablets, con 57% de participación. Seguido por los eReader, con 5%, smartwatches, 10%; fitness brands, 4%; y VR headset, 5%.
El análisis destaca un incremento de 34 puntos porcentuales en el acceso a redes LTE o 4G. En 2015 sólo 26% contaba con acceso a estas conexiones y la cifra creció a 60% en 2016.
También se destaca que se mantiene la caída en el uso del servicio de voz, que pasó de 79% en 2013 a 67% en 2016, mientras que los mensajes instantáneos se incrementaron de 78% en 2013 a 83% para 2016.
Además, se encontró que 45% de los celulares tienen una “segunda vida”, es decir que luego de cambiar de dispositivo móvil, los usuarios permiten que siga operando al dárselo a un amigo o familiar (30%), guardarlo como repuesto (23%) o venderlo (15%), ya sea físicamente o en línea.
El estudio menciona que el smartphone se usa mientras se lleva a cabo otra actividad: 48% durante el trabajo, 41% en el transporte y 30% en reuniones familiares o con amigos.