Más Información

Senado rechaza iniciativa de ley en EU para cobrar 5% por enviar remesas; "arbitrario e injusto", llaman al arancel

Ceci Flores intenta tomar la CNDH y afirma le negaron la entrada; Comisión asegura que activó "protocolo de seguridad"

Harfuch: familia de Ovidio entregada a EU no es objetivo de autoridades mexicanas; "se fueron por una negociación", revela

EU acusa de narcoterrorismo a líderes del Cártel de Sinaloa; es la primera tras designación de cárteles como organizaciones terroristas

Se registra sismo de magnitud 5.6 en Jalisco; fue perceptible en Puerto Vallarta y Cabo Corrientes sin que se reporten afectaciones
El recién nombrado director general de Contenidos (Chief Content Officer) tanto de Televisa como de Univision, Isaac Lee, es un periodista de origen colombiano que lidera la dirección General de Noticieros, Entretenimiento y Digital de Univision y Fusion.
Antes de formar parte de Univision, Lee fue editor en jefe de Page One Media, una empresa fundada en 2005 por él mismo y dedicada a publicar crónicas dirigidas al mercado hispano de Estados Unidos.
Su carrera en Colombia comenzó cuando tenía 26 años de edad, al ser el editor más joven de la revista Semana donde introdujo los portales en línea de Semana y otras publicaciones.
Posteriormente, creó el portal LaCiudad.com, uno de los sitios más visitados en Colombia que fue vendido a Terra Networks, filial de Telefónica.
Lee nació en una familia de inmigrante judíos y llegó a Miami en el año 2000.
En 2005, después de crear Page One Media, compró las revistas Poder y Loft, donde inició su relación con Televisa, pues relanzó Poder en una "join venture" con Editorial Televisa, que posteriormente adquirió la totalidad de la publicación.
El directivo elegido para manejar la alianza entre Televisa y Univision produjo el documental “Hostage Rescue” para NatGeo y también fue el productor ejecutivo de un documental en formato de cortometraje sobre Jeese Dylan.
Como periodista ha tenido participaciones especiales en el Nuevo Heraldo de Miami, La Prensa en Nueva York, El Universal en Caracas, Portafolio en Colombia y Slate.
cfe