Más Información

SRE pide a mexicanos contactar a la embajada ante conflicto India- Paquistán; pone a disposición números de emergencia

"Nuestras relaciones tienen que ir más allá de la frontera": Tammy Bruce; portavoz de EU afirma que México y el país vecino dependen uno del otro

Kristi Noem pedirá pena de muerte para mexicanos acusados de tráfico de personas; fueron detenidos tras naufragio en San Diego

Diputada María Teresa Ealy denuncia amenaza de muerte en su contra; exige a las autoridades medidas de protección

"Conoce tu boleta y practica tu voto"; IECM lanza simulador interactivo para elecciones judiciales en CDMX
cartera@eluniversal.com.mx
Con la transición de 93 estaciones de baja potencia y complementarias hoy a las 23:59 horas el país va a tener televisión digital en todo el territorio.
El pasado 15 de diciembre, 303 estaciones de baja potencia y complementarias cesaron transmisiones analógicas para sólo contar con señales digitales, a las cuales se sumarán las 93 pendientes para un total de 396.
Dichas estaciones no llevaron a cabo el apagón en 2015 porque no tenían los recursos para contar con transmisiones digitales, por lo que se modificó la ley para permitirles mantener un año más las señales analógicas.
De acuerdo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), 33 estaciones no transitarán hacia la Televisión Digital Terrestre (TDT) debido a que no contaron con los recursos para lograrlo o porque no era necesario.
Sin embargo, asegura que ninguna zona de cobertura se va a quedar sin señales de televisión abierta.
Por su parte, para concretar el apagón, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) entregó más de 80 mil televisiones digitales en las zonas de cobertura de 699 estaciones que la dependencia notificó al regulador.
Estas pantallas son adicionales a las 11 millones regaladas en 2015.
Además, a partir de 2019, el IFT podrá sancionar a las televisoras que no cumplan con los parámetros de calidad impuestos por el regulador. “A efectos de contar con un periodo de transición, que resulta necesario al tratarse de un servicio con nuevas especificaciones, un nuevo estándar e incluso nuevos equipos tanto de operación de las estaciones de TDT como de equipos de medición a ser utilizados por el instituto”, precisa el regulador en el Diario Oficial de la Federación.
Las mediciones se harán en zonas geográficas elegidas aleatoriamente y sin previo aviso a concesionarios.