Más Información

Pegasus en México y su “sobrevuelo” por tres sexenios; el malware que espió a periodistas, activistas y hasta empresarios

Asesinato de tres hermanitas en Sonora causa indignación; fueron halladas abrazadas y con signos de violencia, esto se sabe

Empleados de la SEP piden castigo para maestros de la CNTE por agresiones; "basta de solapar acciones violentas", exigen

Pemex envía 3 mil 100 mdp en crudo a Cuba este año; expertos advierten que podría generar separación con EU

Redes de lavado de dinero y hasta secuestro; ellos son los deportistas que han sido vinculados con el crimen organizado
Una compañía sin nombre, descrita en una amplia investigación sobre corrupción en el organismo mundial de fútbol FIFA, coincide con la descripción de un afiliado cercano de Grupo Televisa, el mayor organismo de radiodifusión en América Latina, de acuerdo con documentos de los gobiernos suizo y estadounidense.
Un vocero de Televisa declaró a EL UNIVERSAL que el tema es en realidad una “elucubración” y que no hay pruebas que liguen esta investigación con la televisora.
Calificó el tema como sensacionalismo.
Este martes en la corte, fiscales estadounidenses dijeron que una filial de una importante compañía de radiodifusión con sede en América Latina ayudó a pagar millones de dólares en sobornos para obtener los derechos para los próximos torneos de la Copa del Mundo en Argentina, Paraguay y Uruguay.
Reuters ha determinado que el afiliado es Mountrigi Management Group Ltd., una compañía suiza formada por Televisa que obtuvo los derechos para transmitir los juegos de 2018 y 2022 en esos países y en toda la región.
Los documentos de registro de empresas suizas muestran que Mountrigi y Televisa están registradas en ese país bajo la misma dirección y comparten varios miembros del consejo. Los documentos de la corte no indican que las compañías o sus ejecutivos son los blancos de la investigación. Ninguna de las empresas ha sido acusada de delito.
"No tenemos conocimiento de que se refiera a nosotros", dijo un portavoz de Televisa en un correo electrónico, agregando que el Departamento de Justicia no se ha puesto en contacto con la empresa para preguntar sobre el caso de la FIFA.
En los documentos de la corte, los fiscales dijeron que "el Ejecutivo # 1 de la Compañía de Radiodifusión" ayudó a pagar los sobornos al funcionario de la FIFA. El portavoz de Televisa negó los documentos referidos a uno de sus ejecutivos.
Reuters no pudo determinar la identidad del ejecutivo. "Estamos seguros de que todas las personas de Mountrigi o Televisa que han tratado con la FIFA han actuado correctamente y no han pagado ningún soborno ni ningún retroceso al funcionario de la FIFA relacionado con la adquisición de derechos", dijo el portavoz de Televisa.