Más Información

Ahora, ganaderos piden cierre de fronteras del sur por gusano barrenador; acusan entrada ilegal de ganado

Senado rechaza iniciativa de ley en EU para cobrar 5% por enviar remesas; "arbitrario e injusto", llaman al arancel

Vocería de Seguridad de Tamaulipas desmiente revocación de visa del gobernador, Américo Villarreal; "es información falsa"

Bad Bunny: Profeco informa que venta de boletos para sus conciertos serán sólo en línea; desmiente posible compra en físico

Staff de Los Ángeles Azules fue víctima de secuestro exprés; uno de sus integrantes resultó lesionado por un disparo
cartera@eluniversal.com.mx
Telcel, filial de América Móvil, acordó con Grupo MVS la adquisición indirecta de los 60 MHz de la banda de 2.5 GHz de espectro que sirve para ofrecer servicios de telefonía móvil en zonas urbanas.
La compra está a la espera de la autorización del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), autoridad regulatoria y de competencia económica, quien informó que hasta las cuatro de la tarde de ayer no había sido notificado.
“Los acuerdos suscritos en esta fecha están sujetos a una serie de condiciones suspensivas de carácter corporativo y regulatorio, incluyendo la previa autorización del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT)”, dijo la empresa en un comunicado enviado a la BMV.
Telcel y MVS fueron contactados por EL UNIVERSAL, pero declinaron hacer comentarios hasta que el regulador emita su opinión.
En 2012, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) comenzó un proceso de rescate de la banda de 2.5 GHz, de la cual 11 empresas —entre ellas MVS— poseían 190 MHz, argumentando que ese espectro era subutilizado.
Un año después, MVS y las otras empresas devolvieron 130 MHz de la banda de 2.5 GHz al Estado, que va a licitar el IFT el próximo año.
Jorge Bravo, analista de MediaTelecom Policy and Law, explicó que la adquisición indirecta se refiere a una “adquisición sustancial de acciones con derecho a voto y control de una empresa intermedia que posee activos, en este caso el espectro, sujeta a una oferta de obligaciones de quien adquiere”.
Agregó que la operación puede darse en el primer trimestre de 2017, ya que el instituto tiene 60 días para analizar la solicitud y puede prolongarse otros 60 días máximo.
Un análisis de MediaTelecom, indica que este anuncio refleja la necesidad de operadores de tener recursos para mantenerse vigentes ante los avances del mercado.
“Fomentará un uso eficiente del espectro, detonará inversiones en centros urbanos, nuevos servicios de comunicaciones móviles, revertirá la caída de ingresos de la industria”, precisa la consultora.
Además, asegura que obligará al regulador a licitar los 130 MHz que le fueron devueltos en 2013.
El IFT aplazó la licitación de finales de 2016 al tercer trimestre de 2017, asignando el espectro en el segundo trimestre de 2018.
El analista Ramiro Tovar dijo que esta adquisición es una buena noticia pues esta frecuencia se ha mantenido ociosa “cuando debería haber sido una de las primeras en asignarse a inicios del sexenio”.