Más Información
Ejército y Guardia Nacional entran en acción; aseguran escaleras presuntamente usadas por migrantes en frontera de Ciudad Juárez
Lorenzo Córdova presenta nuevo libro; “en México y en todo el mundo se está desmantelando la democracia”, afirma
Nueva jornada violenta en Tabasco deja 8 muertos, entre ellos dos policías; reportan quema de autos y presencia de ponchallantas
“Se perdió espíritu de integración Norteamericana”, Horacio Saavedra; analiza a Sheinbaum y Trump en Con los de Casa
América Móvil concentrará espectro radioeléctrico si el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) autoriza la adquisición de la frecuencia de 2.5 GHz en poder de MVS, señala el Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones (IDET).
"Con esta transacción, el operador preponderante pasaría a contar con más de la mitad (51 por ciento) de las frecuencias adjudicadas para la oferta de servicios de telecomunicaciones móviles", menciona el IDET en un comunicado.
Además, dijo que con esta transacción, el regulador permitiría a América Móvil rebasar la barrera de 50 por ciento en la acumulación de la totalidad del espectro disponible para toda la industria.
"El IFT debe considerar que al aprobar esta adquisición indirecta de espectro radioeléctrico el preponderante no sólo sería el único operador acreedor de frecuencias en la banda de 2.5 GHz, sino que estaría imponiendo una barrera para el establecimiento de condiciones de oferta de banda ancha móvil similares para los operadores competidores, al postergar para el próximo año la adjudicación por la vía de licitación de 130 MHz de la banda referida".
Este lunes, Telcel, filial de América Móvil, dio a conocer que llegó a un acuerdo con MVS para adquirir indirectamente los 60 MHz que la empresa tiene en la banda de 2.5 GHz, óptima para servicios de telefonía e internet móvil en zonas urbanas.
afcl