Más Información

Instituto Electoral de Tamaulipas da 12 horas para bajar columna de EL UNIVERSAL y De Mauleón; amenaza con más sanciones

Corte ordena a Layda Sansores retirar audios filtrados de Monreal y Alito Moreno; resuelve que vulneró derecho a la privacidad

TEPJF ratifica sanción contra Cuauhtémoc Blanco por violencia política; será puesto en el registro de violentadores

"Cada arma que se apaga es un alma que se salva"; Sheinbaum destaca entrega de más de 2 mil artefactos en canje

TEPJF batea queja contra acordeones de elección judicial en la CDMX; "no hay pruebas suficientes", argumenta
El consorcio Rivada calificó como una adjudicación directa la licitación de la Red Compartida, la cual ganó el Altán.
En un comunicado, Rivada aseguró que el proceso licitatorio no aumenta la cobertura poblacional en telecomunicaciones del país.
"La propuesta aceptada por la SCT en un concurso que, en los hechos fue degradado a una adjudicación directa, no aumenta dicha cobertura, ya que los operadores actuales han alcanzado coberturas poblacionales cercanas al 92% sin recibir los beneficios económicos que implica la asignación prácticamente gratuita de espectro radioeléctrico", menciona Rivada.
La firma que fue descalificada del proceso indicó, además, que su oferta de cobertura era mayor al 92.2% ofrecido por Altán.
"La propuesta de cobertura presentada por consorcio Rivada es muy superior y representa grandes beneficios para todo el país: más inversión, mayor cobertura y varios millones de mexicanos beneficiados por la política de inclusión digital universal", apuntó.
iel