Más Información

Fallece Vicecónsul de Estados Unidos en Monterrey en accidente de carretera en Coahuila; aparentemente perdió el control de su vehículo

Instituto Electoral de Tamaulipas da 12 horas para bajar columna de EL UNIVERSAL y De Mauleón; amenaza con más sanciones

Dora Martínez amplía denuncia contra Aristegui Noticias y reportero; busca bajar notas y tuits donde la llaman "Dora la Censuradora"

Sheinbaum: Debe haber condena social a expresiones de Salinas Pliego: SCJN debe resolver el tema de los impuestos

Violencia en marcha Anti-Gentrificación busca confrontarnos con Trump: Fadlala Akabani en Con los de Casa
El consorcio Rivada calificó como una adjudicación directa la licitación de la Red Compartida, la cual ganó el Altán.
En un comunicado, Rivada aseguró que el proceso licitatorio no aumenta la cobertura poblacional en telecomunicaciones del país.
"La propuesta aceptada por la SCT en un concurso que, en los hechos fue degradado a una adjudicación directa, no aumenta dicha cobertura, ya que los operadores actuales han alcanzado coberturas poblacionales cercanas al 92% sin recibir los beneficios económicos que implica la asignación prácticamente gratuita de espectro radioeléctrico", menciona Rivada.
La firma que fue descalificada del proceso indicó, además, que su oferta de cobertura era mayor al 92.2% ofrecido por Altán.
"La propuesta de cobertura presentada por consorcio Rivada es muy superior y representa grandes beneficios para todo el país: más inversión, mayor cobertura y varios millones de mexicanos beneficiados por la política de inclusión digital universal", apuntó.
iel