Más Información

Leo Messi no aguanta y rompe en llanto en pleno calentamiento; La Pulga vive su último partido oficial con Argentina, en su país

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

FGR investiga agresión de Alito Moreno contra Noroña; realizará reconstrucción de los hechos en la Comisión Permanente

Manifestantes acuden a "nueva Corte" para que resuelvan sus demandas; "les dimos el voto, es la casa del pueblo", dicen

Embajador de EU celebra incautación 300 toneladas de precursores químicos del Cártel de Sinaloa; decomiso equivale a 569 mdd

Se reúne Alejandro Moreno con congresista del Partido Republicano en EU; "siempre a favor de construir la mejor relación", dice
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó la participación de Megacable y Axtel como parte del consorcio Altán al no encontrar problemas en materia de competencia económica, dijo Gabriel Contreras, presidente del regulador.
"(El IFT) validó precisamente su participación por no haber ningún problema en los términos que se expuso precisamente en la resolución del propio instituto", aseguró Contreras durante el evento Retos de la competencia en las telecomunicaciones y la radiodifusión 2016.
El instituto revisó que todos los participantes que fueron a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) no tuvieran un efecto adverso en la operación de la red, agregó Contreras.
"Es un mandato constitucional que no se afecte la Red por ningún posible operador de telecomunicaciones".
El presidente del instituto mencionó que su obligación con la Red Compartida es permanente, por lo que velarán que no se afecte el proceso de competencia, principalmente guiándose por lo que dice la Constitución respecto a que ningún operador puede tener influencia en la operación de la Red.
"Eso no excluye que puedan tener participación por ejemplo en el capital, que participen de alguna forma, que sean proveedores, únicamente implica que ningún prestador de servicios pueda tener influencia en la operación de la Red".
También se asegurarán de que los servicios se den en condiciones de competencia, que no haya abusos de posiciones dominantes y todo esto se incluye en el título de concesión que se entregará al operador de la Red Compartida.
Este jueves se dará a conocer si la oferta económica de cobertura de Altán son solventes con lo que la SCT emitirá el fallo a favor o en contra del consorcio.
tcm