Más Información

FGR investiga agresión de Alito Moreno contra Noroña; realizará reconstrucción de los hechos en la Comisión Permanente

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

Jornada laboral de 40 horas no es parte de la agenda legislativa de este periodo: Monreal; “sí hay compromiso”, asegura

Amarran a trabajador de la CFE a poste de luz en Dzemul, Yucatán; vecinos denuncian 12 horas sin energía eléctrica
Megacable y Axtel participan en el consorcio Altán a través de una serie de acciones sin derecho de voto y sin influencia significativa en su administración.
"El principal accionista sería Morgan Stanley Infrastructure, seguido por International Finance Corporation (parte del Banco Mundial). Entre ambos aportarían el 60% del capital comprometido", informó el consorcio en un comunicado.
El jueves pasado, Altán entregó su oferta técnica y económica a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para participar en la licitación compartida indicando que quienes conforman el consorcio son: Isla Guadalupe Investments, Marapendi Holding, Hansam, Corporación Financiera Internacional, CMF Investment Company, Fideicomiso de Administración Número 2431, Fideicomiso Irrevocable de Emisión de Certificados Bursátiles denominado “Fflatam-15-2”, Megacable y Axtel.
Al respecto, analistas comentaron a EL UNIVERSAL que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) debía regular y dar seguimiento a la participación de Altán en la licitación de la Red Compartida pues Megacable y Axtel son empresas que brindan servicios a usuarios finales.
alg