Más Información

Sheinbaum y Hacienda celebran renovación del Pacic en Palacio Nacional; fijan canasta de 24 productos en 910 pesos

Alex Fernández pospone concierto que ofrecería en Uruapan por la violencia y por respeto a la memoria de Carlos Manzo: "México está de luto"
cartera@eluniversal.com.mx
Empresas de televisión de paga filiales de Televisa, Megacable y Axtel no están de acuerdo con la reprogramación de canales en sus sistemas, pues implica cambios técnicos que generan gastos que pueden traer efectos anticompetitivos y discriminatorios.
En la consulta pública realizada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) sobre la reprogramación de canales en televisión restringida, Televisora de Mexicali opinó que la medida es excesiva, pues el IFT no tiene facultades para regular a concesionarios de televisión de paga en cuanto a su programación que se establece conforme a la demanda del mercado.
Cablevisión y Cablevisión Red mencionan que establecer este reordenamiento de canales no fomenta la competencia y “generaría una carga tanto operativa como económica. Se considera que la modificación propuesta a través de la consulta pública excede el alcance de lo establecido en el decreto constitucional, así como en la Ley Federal de Telecomunicaciones”.
Megacable y Axtel advierten que existen cuestiones técnicas complejas de atender, como la numeración en multiprogramación después del punto: 2.1, 2.2, ya que esto no existe en los sistemas de paga.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











