Más Información

Poder Judicial, sin candidaturas para elección; Lenia Batres explica impacto del rechazo a reactivar labores del Comité de Evaluación

Embajadas de EU alerta sobre programas en Rusia; embajada rusa responde a acusaciones de reclutamiento

Frente frío 23 se extiende como estacionario para este martes 14 de enero; lluvias intensas y heladas afectarán gran parte del país

Define PRI agenda de retos para 2025; Alito Moreno augura “victorias contundentes en Veracruz y Durango”
La infraestructura del Estado ha recibido 170 mil ataques cibernéticos en lo que va del sexenio, dijo Marcos Rosales García, coordinador de Prevención de Delitos Electrónicos de la División Científica de la Policía Federal.
"En lo que va de la administración hemos identificado 170 mil ataques contra infraestructura el Estado mexicano y la mayoría de ellas hemos contenido", aseguró Rosales García durante la Convención Nacional de Canieti 2016.
Afortunadamente los ataques no han generado un impacto importante que lamentar y se ha coordinado la reacción desde un área que trabaja a nivel global, precisó el coordinador.
La Policía Cibernética opera desde el año 2012 y cuenta con un grupo de 320 policías investigadores cuya labor es proteger infraestructura crítica del gobierno de empresas y ciudadanos.
Rosales García precisó que el área de prevención e investigación cibernética que investiga delitos con la Procuraduría General de la República (PGR) ha recibido 8 mil solicitudes en la presente administración, "la mayoría tienen que ver con temas de fraude al comercio".
Por su parte, Víctor Lagunes, jefe de la Unidad de Innovación y Estrategia Tecnológica de la Presidencia de la República, comentó que el portal gob.mx, que opera como ventanilla única para los ciudadanos, recibe 700 mil visitas diarias.Esto significa entre siete y ocho visitas únicas por segundo pero reciben 5 mil clics por segundo que buscan atacar la plataforma, detalló Lagunes.
El funcionario destacó que se requiere mejorar el marco jurídico actual: "Tenemos el marco jurídico adecuado, pero necesitamos robustecerlo pues algunos ciberdelitos no están tipificados y cuando se pueda hacer existirá el crimen, el criminal y se podrá perseguir y dar proceso".
pmba