Más Información

Juan José Ponce Félix "El Ruso", aliado de "El Mayo" y enemigo de "Los Chapitos"; así lo describe la DEA

Jueza ordena prolongar censura contra Tribuna de Campeche y el periodista Jorge González por caso Sansores

Líderes internacionales felicitan a México con Sheinbaum como primera presidenta en dar el Grito de Independencia

Desfile militar 16 de septiembre: Ejército llama a la unidad nacional para desterrar a la delincuencia y la violencia

Activan doble alerta por lluvias fuertes y caída de granizo en 14 alcaldías de CDMX; 8 demarcaciones están en rojo
Las empresas de telecomunicaciones que lleven a cabo una práctica monopólica absoluta podrán reducir la sanción del 10% de sus ingresos a un salario mínimo, dijo Ricardo Salgado Perrilliat, titular de la Autoridad Investigadora del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
Las empresas podrán apegarse a un Programa de "testigo protegido" para disminuir el monto de la multa que se deriva de dicha acción y cuya guía será dada a conocer para iniciar una consulta pública al respecto.
Además de la reducción de la multa también se elimina la responsabilidad penal a quienes denuncien la práctica a la primera empresa que se acerque al regulador.
Ismael Reyes, director general adjunto de Atención a Procedimientos del (IFT), explicó que además de las empresas involucradas en el cartel, también pueden acogerse al Programa de Inmunidad y Reducción de Sanciones para los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión, las personas físicas que hayan representado a nombre de la persona moral así como terceros ajenos a la práctica o que indujeron que sucediera como servidores públicos, cámaras y asociaciones empresariales.
En el caso de personas físicas o funcionarios la multa regular es de 14.3 millones de pesos y para terceros, como cámaras empresariales, es de 12.9 millones de pesos, señaló Reyes.
En un caso particular, donde haya un segundo solicitante que quiera apegarse al Programa, la reducción de la multa es de 50% sin responsabilidad penal, el tercero tendrá una disminución del 30% son responsabilidad penal y el cuarto una disminución de 20% sin responsabilidad penal.
Inclusive, las empresa pueden sumarse al Programa durante el proceso de investigación que lleva a cabo la Autoridad Investigadora el cual puede tardar hasta 600 días hábiles.
A la fecha, ninguna empresa de telecomunicaciones o radiodifusión se ha apegado a dicho Programa.
tcm