Más Información

Secretaría Anticorrupción descarta denuncias de soborno por caso Peña Nieto-Pegasus; le compete a la FGR, señala

Lenia Batres pide “sanción inmediata” para medios que mientan; propone modificar Ley de Derecho de Réplica

Noroña califica como "ruin" la cobertura sobre agresión de Alito Moreno; “ustedes van a ser los siguientes”, advierte

Legionarios de Cristo se pronuncian por documental de Marcial Maciel; usaron imágenes sin autorización y han generado descontento, acusan
Las 11 empresas con espectro en la banda de 2.5 GHz, tienen hasta el 31 de diciembre de este año, con prórroga, hasta el 31 de diciembre de 2017 para usarla o pierden la concesión, comentó Alejandro Navarrete, titular de la Unidad de Espectro del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
Tras devolver 130 MHz de la banda de 2.5 GHz al Estado, 11 empresas entre las que se encuentra MVS, se quedaron con 60 MHz del espectro que es óptimo para prestar servicios de internet móvil.
"A más tardar el 1 de enero de 2018 tendrían que estar dando sí o sí servicios de banda ancha móvil y si no lo hacen pierden el título de concesión", explicó Navarrete durante el Mobile 360 Series Latin America.
Las empresas deben pedir la prórroga y el cambio para ofrecer servicios amplios, precisó.
En cuanto al retraso de la licitación de los 130 MHz de la banda de 2.5 GHz, que busca empatarse con el proceso de la Red Compartida; dijo que no obliga a los operadores al arrendamiento de dicha Red.
cfe