Más Información

Senado avala en lo particular nueva Ley de la Guardia Nacional; Morena y aliados aseguran que se mantiene el mando civil

Noroña respalda a Laura Itzel Castillo para presidir el Senado; "si ella se postula, me retiro de la contienda", promete

Cargo de López-Gatell en la OMS divide al Senado; oposición pide minuto de silencio por muertes de Covid y Morena se niega

PAN denuncia a Vector de Alfonso Romo ante FGR; acusa operaciones con recursos de procedencia ilícita y encubrimiento
A cambio de una remuneración justa, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) permitirá el acceso al Sistema Eléctrico Nacional y postería a las empresas del sector de telecomunicaciones.
En conferencia de prensa, Jaime Hernandez, director de la CFE, subrayó que el acceso se dará "a cambio de un pago impuesto por el regulador (CRE) para que pueda ser utilizada la infraestructura para telecomunicaciones".
Guillermo García Alcocer, presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), dijo que su labor es garantizar la continuidad del servicio eléctrico, sin embargo, hay espacio para que otras industrias puedan acceder al Sistema.
Para ello, la CRE trabaja en la regulación para el acceso a la infraestructura que consiste en 11 millones de postes y 820 mil kilómetros de líneas de distribución.
En tanto, Gabriel Contreras, presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), mencionó que en los próximos días emitirá los lineamientos para el acceso a la red de CFE y Red Troncal por lo que después la CRE tiene como tarea "emitir los lineamientos para acceso a infraestructura del Sistema".
En tanto, César Hernández Ochoa, subsecretario de Electricidad, comentó que debe cuidarse que no se regalen los servicios y que "haya negocio para la Comisión".
tcm