Más Información
Dan prisión preventiva oficiosa a agente de tránsito; estuvo implicado en asesinato de periodista en Acapulco
Marko Cortés propone acuerdo de seguridad México-EU-Canadá; “amenazas como narcotráfico y migración irregular requieren enfoque conjunto”
PT propone prohibir producción de maíz transgénico en México; resolución del panel del T-MEC fue unilateral, señala
Diputados rinden minuto de silencio por víctimas de incendio en Los Ángeles; exprensan solidaridad a connacionales
Este martes, Google celebra que luego de cinco años de viaje, la nave espacial Juno completó con éxito la maniobra para llevar a cabo la primera de las 37 órbitas que realizará en Júpiter durante los próximos 20 meses.
Con un doodle interactivo, el buscador en Internet festeja la llegada de la nave espacial que tiene como objetivo principal conocer los orígenes del Sistema Solar que ese planeta, con una masa 300 veces superior a la de la Tierra, tiene más allá de las nubes que lo envuelven.
Los usuarios de la empresa de Mountain View pueden apreciar en la página principal de Google una versión en pixeles de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) y sus científicos que celebran desde Tierra la hazaña de Juno, que forma la segunda “o” del buscador.
De acuerdo con el portal abc.ciencia, esta nave -que realizó un viaje de casi cinco años y dos mil 800 millones de kilómetros desde Cabo Cañaveral (Florida)- es la que más se ha acercado a Júpiter hasta ahora, pues se encontrará a unos cuatro mil kilómetros del manto de nubes que rodea el planeta.
Es también, anota, la primera sonda preparada para operar dentro de los cinturones de intensa radiación de este planeta y la primera que funciona con energía solar que logra llegar tan lejos.
Entre otras herramientas, menciona que Juno lleva un radiómetro de microondas para medir la cantidad de agua (y, por tanto, de oxígeno) en la atmósfera de Júpiter; un magnetómetro que trazará un detallado mapa tridimensional de su campo magnético, y un sistema de telecomunicaciones para estudiar el campo gravitacional y así entender la estructura interna del planeta, así como un equipo de sensores para analizar las espectaculares auroras en los polos.
tcm