Más Información
![Clima hoy en México: ¿Adiós frío? Pronostican ascenso gradual de temperaturas; habrá lluvias en algunos puntos del país](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/OT64TXVTZBB63M5UR5N6XJILQY.jpg?auth=48ed34ab3d16e33ff33bcaba97736b78998c72117ee68e87c182adc43416acd5&smart=true&width=263&height=200)
Clima hoy en México: ¿Adiós frío? Pronostican ascenso gradual de temperaturas; habrá lluvias en algunos puntos del país
![“Me parece una película todo esto que vivimos”; Marino Arturo Zacarías relata el fin de su pesadilla a manos de rebeldes hutíes](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/L3QAZJC5VNCHZFUYVVJJGHOUIA.jpg?auth=5ca565fd413393707436943658080a40b7b99e67f3253afdf9d1f853df7dc86a&smart=true&width=263&height=200)
“Me parece una película todo esto que vivimos”; Marino Arturo Zacarías relata el fin de su pesadilla a manos de rebeldes hutíes
![Aumenta 144% detención de niños mexicanos solos que cruzan a EU; su trayecto los convierte en blancos del crimen](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/FDAVSW2AABCOLKZ6XQJN4KYYII.jpeg?auth=dc5a3639c8f4376e99e8adfd9738319b4a10ea4752711592de79b94c2b4b60c8&smart=true&width=263&height=200)
Aumenta 144% detención de niños mexicanos solos que cruzan a EU; su trayecto los convierte en blancos del crimen
El estudio Country Overview: México, El móvil empujando el crecimiento, la innovación y atrayendo nuevas oportunidades, elaborado por la GSMA, menciona que la penetración promedio de suscriptores móviles en México es del 69% de la población, cifra que ubica al país cerca de Brasil pero lejos de otras naciones de la región como Chile que tiene 93%, Uruguay con 92% o Argentina con 91%.
"El desafío está en cerrar la brecha de cobertura (6.5 millones de personas), y de demanda latente (77 millones de personas) mediante el desarrollo de contenidos locales y de mayores aptitudes digitales", detalla el análisis.
Además, menciona que la asequibilidad también se ve afectada por los altos impuestos y tasas, aplicados a los servicios móviles en el mercado mexicano, los cuales generan importantes costos para los consumidores y los operadores móviles.
"Por ejemplo, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios o los altos derechos anuales pagados por los operadores por el uso del espectro".
En contraste, el estudio de la GSMA indica que los precios de telefonía móvil en prepago por minuto son los más bajos de América Latina al ser de 0.04 dólares, mientras que la tarifa más alta la tiene Brasil con 0.35 dólares por minuto.
Por otra parte, estima que para 2020, el aporte total del sector móvil equivaldrá al 3.8% del PIB, mientras que actualmente se ubica en 3.5% al superar los 40 mil millones de dólares en términos de valor agregado.
tcm