Más Información

CNTE vuelve a las calles en CDMX en exigencia de demandas en "nueva fase"; no descartan otro plantón en el Zócalo

Tras desaparición de Coneval, organizaciones crean Consorcio; dará seguimiento a medición de la pobreza y evaluación de política social

Cierre de frontera al ganado mexicano deja pérdidas entre 5 y 11 millones de dólares diarios: CNA; pérdidas ascenderían a 30 mdd

Trabajador muere tras quedar sepultado por talud en una construcción en la GAM; deslave fue por reblandecimiento del terreno
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) no realizó como tal un estudio o evaluación socioeconómica para llevar a cabo la licitación de frecuencias de radio AM y FM, pues no es una obligación legal para al autoridad, dijo alejandro Navarrete, titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico del regulador.
El funcionario reiteró que la licitación es el mejor estudio de mercado.
"El mercado, con más elementos que la autoridad, hará las determinaciones y si no hay condiciones, claramente ese concurso queda desierto y no lo veríamos como un fracaso" señaló Navarrete.
La Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) expresó que el regulador no hizo un estudio sobre el mercado publicitario el que no crecerá por lo que las nuevas emisoras encontrarán condiciones adversas.
Navarrete aseguró que miembros de la industria han expresado su interés por participar por una, dos y hasta varias estaciones y también han mostrado intereses ajenos a los actuales radiodifusores como productores y miembros que trabajan en la periferia de esta industria.
tcm