Más Información

Inundaciones en Texas: hallan el cuerpo sin vida de la mexicana Alicia Ramírez en condado de Kerr; restos fueron entregados a su familia

Hacienda desmiente recorte y eliminación de programas sociales para presupuesto 2026; “sólo se compactarán”, asegura

Ximena Pichel ofrece disculpas públicas tras insultar a policía de la CDMX; "Fue un error que asumo con responsabilidad"

La "Casa Blanca", Odebrecht, Ayotzinapa y otros; los escándalos que marcaron el sexenio de Peña Nieto

Minera Bacis declina denunciar robo de 33 toneladas de oro y plata ante Fiscalía de Jalisco; acudiría ante la FGR
Los argumentos de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) sobre la licitación de estaciones de radio AM y FM no fueron suficientes para detener el proceso, dijo el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
“Estos no fueron suficientes para justificar el detener el proceso de licitación, que está dirigido a ampliar las opciones de contenidos radiofónicos en más de cien localidades del país y a promover una mayor competencia y el acceso a este importante servicio público en localidades en las que, hasta el día de hoy, no se conoce lo que es, precisamente, el espíritu de la reforma constitucional”, expresó el regulador en un comunicado.
El IFT reiteró su respeto a la CIRT y dijo que se mantiene abierto al diálogo.
“Con esta licitación se aprovechará el espectro radioeléctrico que está disponible para servicios de radiodifusión sonora, se promoverá la competencia y se fomentará la libertad de expresión y de acceso a la información en un país en donde, desde hace más de 20 años, no se han asignado nuevas concesiones comerciales de radio”, señaló el regulador.
La CIRT informó en un comunicado que el IFT no analizó la viabilidad económica de cada plaza donde se licitarán estaciones de radio y que no escuchó el argumento técnico-económico que la Cámara expuso donde prevé que el mercado publicitario tiende a contraerse.
afcl