Más Información

FGR designa a Ricardo Sánchez Pérez como nuevo fiscal de Derechos Humanos; sustituirá a Sara Irene Herrería

Juez federal concede suspensión provisional al América; partidos podrán realizarse con público en el Estadio Ciudad de los Deportes

Se reúne Alejandro Moreno con congresista del Partido Republicano en EU; "siempre a favor de construir la mejor relación", dice

Por tormenta tropical Lorena, AICM alerta de posibles afectaciones en vuelos; sugiere a usuarios contactar a aerolíneas

Víctima de secuestro señala a Israel Vallarta como líder de Los Zodiaco; lo sigo reconociendo "sin temor a equivocarme", acusa

Activan alerta amarilla en CDMX; se prevén lluvias y granizo en seis alcaldías este jueves 4 de septiembre
cartera@eluniversal.com.mx
Los mexicanos que comenzaron a utilizar internet en los últimos cinco años dijeron que no conocer cómo usar la red fue una barrera para acercarse a esta tecnología.
De acuerdo con el estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2016, 34% de los usuarios de internet en México que empezaron a usar el servicio en los últimos cinco años opinaron que cómo utilizarlo era una barrera, contra 22% de personas que lo vieron como impedimento para acceder hace más de cinco años.
Mónica Casal, directora de Elogia para México, quien realizó el estudio, señaló que este fue el único factor analizado que registró un incremento.
“Va de acuerdo con la democratización del uso de internet en todas las capas sociales. Antes, quien accedía a internet era gente con una preparación mayor, o que quizá estaba en internet por una aplicación profesional, y luego lo desarrollaba en lo personal”, explicó Casal.
En tanto, en el caso de quienes recientemente han comenzado a usar la red no ha sido únicamente por causas profesionales, sino por ocio, entretenimiento, información, entre otras razones, dijo la directiva.
“Ese estreno a ‘no sabía cómo utilizar internet’ se registra más que antes porque no sólo estamos llegando a profesionistas”, subrayó.
De los 65 millones de usuarios de internet que había al cierre del año pasado, 16% corresponde a sectores socioeconómicos altos A y B, 31% a los sectores C+, 46% a C/C-/D+ y 7% a los segmentos D y E.
Casal reconoció que para lograr una alfabetización digital que ayude a que la gente se acerque y utilice internet, se debe contar con programas en los que participe el gobierno.
“En otros mercados se organizan cursos para la tercera edad, como para cuando ya no tienes una vida profesional activa, acceder a internet puede ser una forma de acercarse al mundo. También hay proyectos de mamás digitales. Sí sería siempre positivo que el gobierno incremente la alfabetización”, opinó.
El estudio también encontró que la conexión muy lenta en la zona donde radica el usuario así como la poca oferta son barreras de acceso, aunque han disminuido, dijo Casal.
Un 52% de los usuarios que comenzaron a usar internet hace más de cinco años enfrentó como principal barrera la velocidad de conexión y la oferta del servicio; en los últimos cinco años, 36% de los cibernautas ha enfrentado el problema.
Otra barrera son los altos costos, que pasó de 34% a 24% entre los encuestados que llegaron a la red hace más de cinco años y los que lo son desde 2010.
Casal destacó que el acceso a internet, que creció 15.7% entre 2014 y 2015, se vio empujado por el acceso a través de dispositivos móviles.