Más Información

Inician 18 indagatorias a policías por violar protocolos en la marcha de la Generación Z; siete podrían ser suspendidos

Colegio de Abogados condena actos de violencia en marcha de la Generación Z; acusa represión y abre asesoría jurídica para jóvenes
cartera@eluniversal.com.mx
La Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi) pide al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) que garantice el acceso de estaciones públicas y sociales a espacios en Frecuencia Modulada (FM) y no sólo permitir que migren las estaciones de AM a FM.
“La ganancia espectral no debe significar una migración automática de estaciones de AM que no tuvieron acceso a la banda de FM con base en el acuerdo de septiembre de 2008, justo por la restricción técnica de separación de 800 kHz, sino ampliar las posibilidades para mayor diversidad, pluralidad y competencia en radio”, dijo la Amedi en un comunicado.
Este martes, EL UNIVERSAL informó que el regulador va a permitir que las estaciones de AM, que en su momento no pudieron migrar hacia FM por falta de espacio; lo logren tras la reducción de 800 kHz a 400 kHz de distancia entre frecuencias.
El IFT explicó que esta reducción permite que se cumpla con el mandato legal y agregó que este cambio técnico favorece a concesionarios de uso público o social porque pueden pedir una estación aunque no esté en el programa de frecuencias 2016.
“Es importante que el IFT garantice que organizaciones sociales, comunidades indígenas, proyectos comunitarios e instituciones públicas del país tengan acceso a un espacio en el cuadrante para dar a conocer sus puntos de vista, difundan su cultura y tradiciones y cumplan con su función”, subrayó la Amedi.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











