Más Información

UNAM aclara que camión del Ejército en CU ingresó por “equivocación”; dio una vuelta incorrecta, señala

Tren Maya afectó cenotes, reconoce Semarnat; se trabaja en cumplir 95% de acciones para mitigar daño ambiental, dice Bárcena

Monreal descarta aprobar Ley Antimemes de diputado morenista; PAN llama a hacer stickers del promovente

FIL Zócalo 2025 se pinta de guinda; Noroña, Hugo Aguilar, Lenia Batres y Gutiérrez Müller encabezan charlas y presentaciones

Nashieli Ramírez Hernández renuncia a la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX; va por titularidad de Contraloría
El Peno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) emitirá el Programa de Continuidad para las estaciones y equipos complementarios de baja potencia, cuyo objetivo es establecer los términos para que las estaciones y equipos complementarios que continúan excepcionalmente realizando transmisiones analógicas, dejen de hacerlo.
"Todas las estaciones de baja potencia y equipos complementarios de zona de sombra deberán realizar transmisiones digitales a más tardar el 30 de septiembre de este año", señala el programa.
En un comunicado, el IFT explicó que la Unidad de Medios y Contenidos Audiovisuales (UMCA) del instituto será la encargada de determinar los apagones de las estaciones de baja potencia señaladas, una vez que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informe que se alcanzó un nivel de penetración con receptores o decodificadores aptos para recibir transmisiones digitales en al menos el 90% de los hogares de escasos recursos definidos por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), y se cuente con la validación de que ya se realizan transmisiones digitales.
"Los concesionarios y permisionarios están obligados a informar a la población, la fecha y hora exacta en que ello ocurrirá, al menos cinco veces al día, a través de su programación y dentro de su horario de mayor audiencia", menciona el regulador.
El IFT asegura que con este anteproyecto de Lineamientos los ciudadanos tendrán certeza sobre los mecanismos de transparencia, participación ciudadana y rendición de cuentas que el Instituto realiza y que fortalecerá para recibir los comentarios y aportaciones de cualquier interesado sobre sus proyectos de nueva regulación, así como de cualquier otro tema de interés, a efecto de que sus decisiones aseguren el mayor beneficio para los mexicanos.
tcm