Más Información
![Tras cateos en Sinaloa, García Harfuch informa detención de Eric “N”; lo liga con un homicidio en plaza Carso en 2023](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/T2J4ZG2OMBAF7E6N6NV6DVXCZM.jpg?auth=8e12de20a5488c3f6c7b73221ca507d1ae0e765a9d7107d5eb7725cb011ee16f&smart=true&width=263&height=200)
Tras cateos en Sinaloa, García Harfuch informa detención de Eric “N”; lo liga con un homicidio en plaza Carso en 2023
![Exlíder de la DEA afirma que mayoría de fentanilo entra a EU por las garitas; asegura lo introducen “traficantes estadounidenses”](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/HU4HK4HQRRE4VAVUWDGP4ELPUE.jpg?auth=6a23f45be896cf0a2a9c2a41f78b8590d89955ab907ed5b933feca814740e6da&smart=true&width=263&height=200)
Exlíder de la DEA afirma que mayoría de fentanilo entra a EU por las garitas; asegura lo introducen “traficantes estadounidenses”
![Frenan extradición a EU de “El Jando”, piloto de confianza de “Los Chapitos”; se ampara contra tortura](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/CXN5NHOUCNEWBJAPY6SYY6ALHU.jpg?auth=a3e59811c66798eecb673273d77a2be8f73b8dc95273d5f47a2dd1d259f3f364&smart=true&width=263&height=200)
Frenan extradición a EU de “El Jando”, piloto de confianza de “Los Chapitos”; se ampara contra tortura
![EU podría imponer aranceles de hasta 50% al acero y aluminio de México y Canadá; entrarían en vigor el 12 de marzo](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/STDU4MHEXRHIZDZW2ZLWZTLA7I.jpg?auth=0553c6d873567ac355eecaa772ffb718c8640e90faa4b65cee1d9b55efbc5113&smart=true&width=263&height=200)
EU podría imponer aranceles de hasta 50% al acero y aluminio de México y Canadá; entrarían en vigor el 12 de marzo
![Aprueban comisiones del Senado reforma a la Ley del Infonavit; será turnada a la Mesa Directiva este jueves](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/OWIFIPBSLRAA5HJPMCYD3WVC34.jpg?auth=5b474512386796d89b4c60d3af977af299178427b52502b5fe5e68be47ba68af&smart=true&width=263&height=200)
Aprueban comisiones del Senado reforma a la Ley del Infonavit; será turnada a la Mesa Directiva este jueves
cartera@eluniversal.com.mx
La mitad de las empresas mexicanas encuestadas por Cisco asegura tener procesos de optimización avanzados en materia de seguridad cibernética, pero todavía se registran ataques por parte de los hackers, dijo Rafael Chávez, director de ventas de esta empresa.
De esta manera, las compañías mexicanas superan a países como Brasil, donde 40% de las empresas tiene una alta madurez en temas de ciberseguridad; Estados Unidos, donde 45% de las firmas tienen sistemas optimizados en la materia; Alemania, con 39%; Reino Unido, con 32%, y Francia, con 29% de madurez, reveló el Reporte Anual de Seguridad 2016 de Cisco.
De las empresas encuestadas, 16% dijo tener un nivel medio de madurez en seguridad cibernética, y 20% un nivel medio-bajo.
El aumento en la madurez de la seguridad en empresas en México se debe a que hay mayor movilidad y por los servicios en la nube, sin embargo, los ataques a través de la red se mantienen y son exitosos, subrayó Chávez en conferencia de prensa.
“Por un lado es una buena noticia, pero por otro lado, vemos que los ataques se siguen incrementando, siguen siendo exitosos y nos hace pensar que se debe evaluar qué tan efectivos son los procesos de optimización contra los nuevos esquemas de ataques”, señaló.
Además, en México no hay una regulación que obligue a las empresas a informar sobre los ataques cibernéticas a los que se enfrentan, por lo que no es posible tener más datos sobre el hackeo y robo de datos en el país.
Por ello es que 45% de los ejecutivos encuestados por Cisco están inquietos sobre riesgos en seguridad y 41% están más preocupados que hace tres años. Además, la importancia que está tomando la seguridad definirá la forma en que se concretarán negocios.
“92% de los ejecutivos considera que la seguridad informática será un punto de requerimiento, además de un tema de regulación para hacer negocios con alguna otra empresa”, explicó Chávez.
El directivo de Cisco México argumentó que los atacantes requieren sólo un par de servidores y una conexión a internet para afectar a un equipo, por lo que las empresas requieren de arquitectura de seguridad e infraestructura de red actualizada.
“Las empresas deben invertir en tecnología de seguridad más eficiente”, precisó.
Alrededor de 300 dólares, en promedio, es el costo que enfrenta un usuario que quiera recuperar la información “secuestrada” por hackers, reveló Chávez.
“En los secuestros de información el hacker de alguna manera logra invadir la máquina y encripta la información, correos, fotos, información en disco duro y el usuario no puede entrar”, explicó el directivo de Cisco México.
Posteriormente, el usuario recibe un correo electrónico del hacker donde pide una cantidad para desencriptar la información.
“Se calcula que al día se pagan 317 rescates por 365 días, estamos hablando de que nada más de esta actividad maliciosa se pueden pagar 34 millones de dólares al año”, precisó Chávez.