Más Información

Noroña cuestiona a Gutiérrez Luna por darle la palabra a Alito Moreno en el Congreso; "premia a los reventadores", acusa

Saquon Barkley es elegido mejor jugador en toda la NFL; encabeza la lista de los 100 mejores elementos de la liga

Vieja Corte hereda mil 168 asuntos pendientes a ministros electos; prisión preventiva oficiosa, entre ellos

¿Cuánto tiempo estarán en funciones los nuevos ministros de la Corte?; Esquivel, Batres y Ahlf las más longevas en el pleno

Carlos Slim obtiene concesión para generar electricidad en Guanajuato; obtiene permisos para explorar recursos geotérmicos
cartera@eluniversal.com.mx
Operadores de telecomunicaciones pueden utilizar infraestructura de Telmex, Telnor y Telcel después de que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) modificó y autorizó los términos de las ofertas de referencia de las empresas filiales de América Móvil.
Con la resolución del instituto, América Móvil debe publicar las ofertas de referencia autorizadas en su sitio de internet y dará aviso de la emisión de las mismas en dos diarios de circulación nacional.
“Las resoluciones aprobadas por el IFT representan un avance importante para hacer efectiva la regulación asimétrica establecida al agente económico preponderante en telecomunicaciones, y para que los demás participantes compitan de forma más eficiente”, informó.
Las ofertas de referencia incluyen: Convenios marco de interconexión presentados por Telmex, Telnor y Telcel, acceso y uso compartido de infraestructura pasiva por las mismas empresas, servicios mayoristas de arrendamiento de enlaces dedicados para concesionarios de redes públicas de telecomunicaciones presentadas por Telmex y Telnor, comercialización o reventa del servicio por parte de los operadores móviles virtuales presentada por Telcel, y su servicio mayorista de usuario visitante (roaming nacional).
El convenio marco de interconexión busca poner a disposición de los concesionarios solicitantes, los términos y condiciones en los que AMóvil ofrecerá los servicios de interconexión, para acceder al servicio de manera expedita.
La oferta de referencia de enlaces de la empresa comparte los términos en los que se ofrecerá el servicio mayorista de arrendamiento de enlaces dedicados locales, entre localidades y de larga distancia internacional para concesionarios de telecomunicaciones.
La oferta para los operadores móviles virtuales permite que empresas comercializadoras adquieran de Telcel servicios más favorables y los revendan a usuarios finales, ampliando las posibilidades de éste para la contratación de sus servicios.
La entrada al mercado de operadores móviles virtuales “dinamiza la competencia en el mercado móvil, poniendo a disposición de los consumidores nuevos planes tarifarios, equipos terminales y diferentes aspectos de calidad, en beneficio de éstos”, aseguró el IFT.
La oferta del servicio mayorista de usuario visitante permite que los operadores móviles distintos a Telcel utilicen la red de éste para ampliar su cobertura, y que proporcionen servicios en zonas en las cuales aún no han desplegado su red, con lo cual se nivelarán las condiciones de competencia entre los participantes del mercado.
El acceso a la infraestructura pasiva del AEP “promueve la competencia y la libre concurrencia, y evita que otros operadores incurran en costos innecesarios asociados al despliegue de su propia infraestructura, reduce duplicidad en inversiones y permite la provisión de servicios de telecomunicaciones, a través de operadores alternativos de manera más eficiente y a menores costos”
En caso de que algunas de las empresas estuvieran en desacuerdo con las ofertas de referencia, el regulador puede determinar las tarifas aplicables a cada servicio.