Más Información

Vidulfo Rosales admite su salida del caso Ayotzinapa y conversaciones con Hugo Aguilar; "No hay nada formal en la Corte", afirma

Lenia Batres se queda sin registro de marca “ministra del pueblo”; exclusividad generaría “ventaja”, reitera IMPI

Desmantelan red de tráfico de armas del CJNG en Jalisco, Nayarit y Edomex; cae el líder “Cachorro” y otros 13 implicados

Caso Ximena y José, todas las líneas de investigación abiertas: SSC; buscan esclarecer el móvil del crimen
México perdió cuatro lugares en el ranking de banda ancha fija a nivel global al pasar del sitio 70 al 74 de 189 países, según el estudio El Estado de la Banda Ancha 2015 elaborado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
Esta cifra se debe a que en un año México logró incrementar su penetración de banda ancha fija tan solo 0.5 puntos porcentuales, de 11.1 suscripciones por cada 100 habitantes en 2013 a 11.6 suscripciones en 2014.
La UIT asegura que este fenómeno no solo se da en México, sino a nivel global pues el crecimiento de la banda ancha se ralentiza bruscamente en todo el mundo, mientras que 4 mil millones de personas siguen sin estar en línea.
Esta es la primera ocasión que México forma parte del ranking en materia de banda ancha móvil donde ocupó la posición 81 de 189 países con 37.5 suscripciones por cada 100 habitantes.
Por otra parte, el país ganó tres posiciones en cuanto al porcentaje de hogares con conexión a internet al colocarse en el lugar 47 con 34.4% de los hogares.
En cuanto al número de personas con acceso a internet, México se mantuvo en el sitio 91.
tcm