Más Información

CNTE vuelve a las calles en CDMX en exigencia de demandas en "nueva fase"; no descartan otro plantón en el Zócalo

Tras desaparición de Coneval, organizaciones crean Consorcio; dará seguimiento a medición de la pobreza y evaluación de política social

Cierre de frontera al ganado mexicano deja pérdidas entre 5 y 11 millones de dólares diarios: CNA; pérdidas ascenderían a 30 mdd

Trabajador muere tras quedar sepultado por talud en una construcción en la GAM; deslave fue por reblandecimiento del terreno
cartera@eluniversal.com.mx
El Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, informó que negó el amparo interpuesto por Telcel contra el del Plan Técnico Fundamental de Interconexión e Interoperabilidad (PTI), emitido por la entonces Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel).
La firma de telefonía celular promovió un amparo contra dicho plan, pero en julio de 2014 el Juzgado Decimosexto de Distrito en Materia Administrativa en el Distrito Federal resolvió negar dicho proceso jurídico.
Al respecto, la filial de América Móvil interpuso un recurso de revisión ante el Tribunal Colegiado, que resolvió confirmar la sentencia del juez.
El Tribunal precisó que la entonces Cofetel sí tenía facultades para la elaboración de planes técnicos fundamentales y que el ajuste conceptual de términos como interconexión deviene de compromisos asumidos en el Título de Concesión.
“Por lo que es válido que la Cofetel determinara tarifas por su uso de red si no existía acuerdo entre las partes”, indicó el fallo del Tribunal.