Más Información

Inundaciones en Texas: hallan el cuerpo sin vida de la mexicana Alicia Ramírez en condado de Kerr; restos fueron entregados a su familia

Hacienda desmiente recorte y eliminación de programas sociales para presupuesto 2026; “sólo se compactarán”, asegura

Ximena Pichel ofrece disculpas públicas tras insultar a policía de la CDMX; "Fue un error que asumo con responsabilidad"

La "Casa Blanca", Odebrecht, Ayotzinapa y otros; los escándalos que marcaron el sexenio de Peña Nieto
sara.cantera@eluniversal.com.mx
De enero a julio, las 19 terminales aéreas operadas y administradas por Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) movilizaron un millón 544 mil 879 pasajeros, para un crecimiento de 5.1% en comparación con el mismo periodo del 2016.
Los aeropuertos de ASA con el mayor incremento porcentual fueron: Puebla, con 35.2%; Chetumal, 24.4%; Tehuacán, 23.7%; Uruapan, 20.7%; Puerto Escondido, 20.1%; Loreto, 18.4%; Ciudad Obregón, 14.3%; Campeche, 8.4%; Guaymas, 8.3%, y Tepic, con un crecimiento de 0.6%.
Uno de los factores que permitieron el crecimiento que experimenta la Red ASA es el incremento de la conectividad aérea, durante el mes de julio, en el aeropuerto de Ixtepec, Oaxaca, se activaron nuevas frecuencias operacionales, con aeronaves de mayor capacidad, indicó ASA.
En materia de carga, el volumen movilizado registró una variación positiva de 4.3%, al pasar de un millón 724 mil 432 kilogramos en 2016, a un millón 798 mil 113 kilogramos en 2017.
El mayor crecimiento de carga en los aeropuertos de la red ASA fueron Puerto Escondido, con 82.8%; Uruapan, 46.4%, Tepic, con 44.2%; Ciudad Obregón, 28%; Chetumal, 21%; Colima, 18.1%; Nuevo Laredo, 13.5%; Puebla, 11.5% y Matamoros, con 5%.
tcm