Más Información

INE no puede cancelar candidaturas solicitadas por el Senado, afirma consejera; revisión será posterior a la votación, dice

PRI llama "fifí" a Noroña por tener una "Volvo del Bienestar"; son una "pandilla de ladrones" responde el senador

Diputada María Teresa Ealy denuncia amenaza de muerte en su contra; exige a las autoridades medidas de protección

Fiscalía de Jalisco imputa a Los Alegres del Barranco por presunta apología del delito; hicieron alusión a "El Mencho" y "El Chapo"

Cronología del caso de Los Alegres del Barranco; de cantar narcocorridos a ser imputados por apología del delito

Se fuga "El Ponchis", líder de la célula Los Salazar, del Cereso de Hermosillo; fue detenido el 25 de marzo
cartera@eluniversal.com.mx
El turismo en México vale más del doble que la industria automotriz y puede ir más lejos, destacó un estudio del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés).
El turismo contribuyó con 166 mil millones de dólares a la economía mexicana el año pasado, lo que equivale a 16% del Producto Interno Bruto (PIB), de manera que es el sector con más valor de los nueve que presenta el análisis.
Es más del doble que la participación de 77 mil millones de dólares de la industria automotriz, considerada la joya de la economía.
El turismo también duplica el valor del sistema bancario en México, es casi cuatro veces más grande que la minería y triplica a la agricultura.
De acuerdo con la investigación del organismo, el turismo es el segundo creador de empleos más grande de los nueve sectores analizados, sólo por debajo del comercio minorista, y contribuyó con 17% del total de puestos de trabajo en México el año pasado.
La industria sin chimeneas dio empleo a 8.7 millones de personas, tanto directa como indirectamente, es casi ocho veces los puestos que provee el sistema bancario y el triple que el sector automotriz.
El presidente y gerente general del WTTC, David Scowsill, espera que la actividad turística en el país crezca 2.9% cada año en promedio durante la siguiente década, lo que supera a seis de los otros sectores.
“México es un gran ejemplo donde el turismo y los viajes pueden ser reconocidos como unos de los catalizadores claves de crecimiento económico y creación de trabajos incentivando la calidad de vida y las comunidades emergentes”, opinó.
Expuso que el turismo crece porque el gobierno mexicano ha dado prioridad al sector por muchos años.
Scowsill destaca la posibilidad de desarrollar más el turismo a medida que el gobierno continúa expandiendo la infraestructura del país, la conectividad y las prácticas sustentables.
“Estoy a la expectativa de ver cuán lejos el sector del turismo y los viajes del país pueden crecer en una manera sustentable (en México)”, concluye el presidente del WTTC, considerado la voz del sector privado en el turismo a escala mundial.
La semana pasada, el titular de la Secretaría de Turismo, Enrique de la Madrid, recalcó que el sector vive el mejor momento de la historia, de modo que se debe trabajar para que los beneficios se reflejen en mejores salarios para los empleados y ayudar así a mitigar los niveles de pobreza.