Más Información

Gutiérrez Luna acusa que Cabeza de Vaca es cuidado por 36 policías con cargo al erario; reporta gasto de casi 2 mdp al mes

Azucena Uresti denuncia acoso y espionaje de Noroña tras filtración de datos privados; “es un acumulador de mentiras”, señala

Sheinbaum invita a la CIRT a reunirse con Comisión para la Reforma Electoral; revisarían tiempos de partidos en elecciones

CNTE arranca movilizaciones para este 13 de noviembre en la CDMX; se deslinda de marcha de la Generación Z

Gobierno de Nuevo León aclara que Nvidia no invertirá en la entidad, sino la compañía Cipre Holdings

Reanudan "Operación Sable" en Juchitán, Oaxaca, tras aumento de violencia y asesinato de la niña Noelia Daylen
maria.saldana@eluniversal.com.mx
El incremento del comercio informal, la inseguridad y el nuevo sistema de justicia penal que aumenta el número de delincuentes en la calle, así como la agenda ambiental y de movilidad del gobierno local, son parte de la lista de preocupaciones de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX).
Para el presidente del organismo, Humberto Lozano, la informalidad crece de manera desmedida en lugar de disminuir, lo que genera competencia desleal para los empresarios.
Por ello, pidió realizar “acciones definitivas” para la regulación gradual de los informales.
Ante el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, y jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, expuso que insistirán ante los diferentes órdenes de gobierno que la normatividad facilite la operación de las micro, pequeñas y medianas empresas.
Dijo que la regulación que favorezca el crecimiento de los negocios permitirá que se mantenga el “esplendor comercial” que se vive, con crecimientos de 6% anuales.
Explicó que ante los procesos electorales que se avecinan la sociedad espera que los gobernantes no se enfrasquen “en dimes y diretes”, y que “enaltezcan la política como la mejor forma de solucionar los asuntos de interés público”.
Lozano afirmó que se requieren avances contra la inseguridad y enfrentar a la delincuencia con corporaciones eficaces y sólidas.
Preocupan también los cambios al sistema de justicia penal, porque cada vez hay más delincuentes en las calles. “Entendemos la modernidad, pero tal vez sea necesario hacer adecuaciones al sistema”, afirmó.
A Mancera le pidió restringir la clausura de negocios y mantener el convenio vigente desde hace dos años, que permitió que la taquería El Borrego Viudo pudiera reabrir.
Sobre el tema del ambulantaje, el jefe de Gobierno dijo: “Tomamos nota”, pero añadió que corresponde a las delegaciones atender ese problema.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








