Más Información

"La Barredora": Extorsión, narcomenudeo, tráfico de migrantes y huachicoleo... los crímenes con los que han aterrorizado Tabasco

Llegan a México restos de Jaime Alanís, connacional que murió en redadas del ICE en California; es trasladado a Michoacán

Sheinbaum se reúne con el embajador de EU, Ronald Johnson; empresarios estadounidenses también acudieron al encuentro

“No hay intocables”, asegura Luisa Alcalde sobre el caso de Adán Augusto; Morena analiza alianza con PT en Coahuila
Una demanda acusó a General Motors Co el jueves de manipular fraudulentamente cientos de miles de camionetas diesel con dispositivos similares a los que usó Volkswagen AG para asegurarse de pasar pruebas de emisiones.
La demanda colectiva se presentó en una corte de Detroit en nombre de personas que adquirieron o alquilaron con opción de compra más de 705 mil camionetas Chevrolet Silverado y GMC Sierra, equipadas con motores "Duramax" de los modelos desde 2011 a 2016.
La acusación dice que GM usó al menos tres "dispositivos de interferencia" para estar seguro de que las camionetas cumplirían con las normas federales y estatales de emisión, pese a que en situaciones reales generaban más contaminación.
El portavoz de GM, Dan Flores, sostuvo que las acusaciones carecían de fundamento y dijo que las camionetas cumplen con las normas de emisiones de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos y de California.
La demanda busca reparaciones que incluyen devoluciones o restituciones por el valor del vehículo, además de castigos por daños.
GM se suma a al menos cinco fabricantes de automóviles cuyas emisiones de diesel han sido revisadas por reguladores o consumidores, los que incluyen, además de Volkswagen, a Mercedes-Benz de Daimler AG, Fiat Chrysler Automobiles NV, Peugeot SA y Renault SA. Las acciones de GM bajaban 2.1% a 32.50 dólares.
iha